SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Revisión de casos, series de casos y estudios de prevalencia de zoofilia en la población generalPsicosis inducida por el abuso de la ayahuasca: un caso clínico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

CIRIA VILLAR, Sergio  y  DIA SAHUN, Jose Luis. Síntomas psicóticos en relación con cuarentena por COVID-19. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.1, pp.39-42.  Epub 18-Mayo-2021. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.10.009.

Introducción:

Se presentan 3 casos caracterizados por una descompensación psicopatológica aguda durante el estado de alarma en España a causa de la epidemia por COVID-19, como ejemplificación de la morbilidad psíquica que puede generarse en relación con las medidas de confinamiento y aislamiento social.

Casos clínicos:

Se presentan 3 casos clínicos, todos ellos con diagnóstico al alta de «episodio psicótico breve» (F23). En estos casos seleccionados, las restricciones sociales implementadas a consecuencia de la COVID-19 han tenido un papel muy relevante como estresor externo para la aparición de síntomas psicóticos en los pacientes. La respuesta al tratamiento antipsicótico fue rápida y muy favorable. Podría haber factores psíquicos de vulnerabilidad específicos relacionados con la epidemia, que se sigue estudiando actualmente.

Conclusiones:

Estos casos son solo una muestra del nuevo paradigma al que se enfrenta la psiquiatría, y es necesario un abordaje precoz y eficaz del repunte de enfermedades mentales que es previsible en los próximos meses.

Palabras clave : Psicosis; COVID-19.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )