SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número4Riesgo elevado de trastornos psiquiátricos en hijos de padres con trastorno bipolar. Estudio prospectivo de cuatro años de duraciónSíndrome neuroléptico maligno en niños y adolescentes: revisión sistemática de reportes de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

FAILOC-ROJAS, Virgilio E.  y  DEL PIELAGO MEONO, Aldo. Factores relacionados con depresión en adultos mayores atendidos en atención primaria de salud en Chiclayo. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2021, vol.50, n.4, pp.285-289.  Epub 05-Mayo-2022. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.05.002.

Objetivos:

El objetivo de este trabajo es evaluar los factores relacionados con la depresión en adultos mayores de los centros de salud de Chiclayo, Perú.

Métodos:

Estudio observacional, prospectivo y analítico que incluyó a adultos mayores de 60 anos que residían en el distrito Chiclayo (Perú). Se usó la escala de depresión de Yesavaje abreviada. Se realizó un análisis univariado con datos presentados en frecuencias y porcentajes, y otro bivariado mediante la prueba de la x2. Se calcularon las regresiones logísticas ajustadas por edad y sexo.

Resultados:

Participaron en total 302 adultos mayores. El promedio de la edad fue 73 arios. Se encontró que el 30,8% presentaba manifestaciones depresivas; el 18,2%, con algún grado de deterioro cognitivo. Hubo 160 (52,98%) que tenían un riesgo sociofamiliar; en la valoración funcional dependiente, se detectó a 29 (9,60%). Se halló asociación en el análisis de depresión, grupo etáreo, deterioro cognitivo y valoración sociofamiliar (p<0,05). En el análisis multivariado ajustado por edad y sexo, el deterioro cognitivo y la valoración sociofamiliar continuaron siendo factores de riesgo.

Conclusiones:

La depresión se asocia con deficiencia en el estado cognitivo, y el riesgo socio-familiar es un factor influyente que se puede prevenir. © 2020 Asociación Colombiana de Psiquiatría.

Palabras clave : Salud pública; Anciano; Depresión; Atención primaria de salud.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )