SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número3Psicosis por consumo de ayahuasca: un reporte de casoConsenso del Comité de Psiquiatría de Enlace de la Asociación Colombiana de Psiquiatría sobre el diagnóstico y tratamiento del delirium en el contexto de la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

SANDIA, Ignacio  y  BAPTISTA, Trino. Egodistónico: Una Revisión en Busca de Definiciones. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2022, vol.51, n.3, pp.240-244.  Epub 26-Nov-2022. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.11.007.

La vivencia egodistónica se refiere a la valoración negativa del sujeto sobre algunos de sus pensamientos o emociones, en el contexto de un estado de conciencia conservado, al igual que otros aspectos de su vida social e intrapersonal que se encuentran relativamente intactos. La egodistonía es un constructo ampliamente utilizado, pero que no ha sido definido en términos razonablemente operativos. Tal vez ello explica por qué ha dejado de utilizarse en las clasificaciones contemporáneas de los trastornos mentales, como la ICD-11 y el DSM-5. Lo egodistónico se relaciona con la conciencia de enfermedad mental, con los sentimientos de culpa y la vergüenza, pero intuitivamente percibimos diferencias relevantes entre todas estas vivencias. La teoría psicoanalítica concibe lo egodistónico como una alteración en la estructuración temprana del Yo. La psicología cognitiva lo concibe como una disfunción de los mecanismos correctivos que armonizan lo cognitivo y lo metacognitivo. La teoría evolutiva no ha abordado el tema directamente, sino a través del análisis de la culpa, a la cual atribuye un alto valor adaptativo, dado que limita la agresión y promueve conductas reparativas. Dada la importancia del concepto de egosintonía, es sorprendente la escasa investigación teórica y empírica sobre el tema, cuyo esclarecimiento podría representar un avance considerable en el campo de la salud mental.

Palabras clave : Ego; Culpa; Metacognición.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )