SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Ciento cincuenta años de hebefrenia. Una revisiónQuemaduras en el contexto de un trastorno psicótico compartido en un centro de referencia colombiano: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Colombiana de Psiquiatría

versión impresa ISSN 0034-7450

Resumen

ROBLEDO-RENGIFO, Paula; PALACIO-ORTIZ, Juan David; GARCIA-VALENCIA, Jenny  y  VARGAS-UPEGUI, Cristian. ¿Es diferente la conectividad estructural en niños y adolescentes familiares de pacientes con trastorno bipolar? Una revisión narrativa según estudios con DTI. rev.colomb.psiquiatr. [online]. 2023, vol.52, n.2, pp.146-155.  Epub 14-Ago-2023. ISSN 0034-7450.  https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.01.004.

Introducción:

El trastorno afectivo bipolar (TAB) se ha asociado con una disminución de la integridad de la sustancia blanca. Los estudios con imágenes con tensor de difusión (DTI) han permitido elucidar con una mayor calidad estos cambios. Debido a la gran heredabilidad del TAB, se han realizado estudios en familiares de pacientes con TAB acerca de la integridad de la sustancia blanca, y se ha encontrado que la conectividad estructural también puede estar afectada. Dicha alteración se ha propuesto como un potencial biomarcador de vulnerabilidad a este trastorno. Sin embargo, los estudios en niños y adolescentes son pocos.

Objetivo:

Revisar la literatura sobre los cambios en la integridad de la sustancia blanca determinados mediante DTI en niños y adolescentes con alto riesgo.

Resultados:

Se describe la conectividad estructural cerebral en la población pediátrica en estudios que utilizaron DTI. Se describen los cambios en el proceso de mielinización desde su evolución dentro del neurodesarrollo normal hasta los hallazgos en la anisotropía fraccional (AF) en pacientes con TAB y los familiares en alto riesgo.

Conclusiones:

Los estudios demuestran que tanto pacientes con TAB como sus familiares en riesgo presentan disminución de la AF en regiones cerebrales específicas. Los estudios en niños y adolescentes con riesgo familiar de TAB señalan una AF reducida en tractos axonales implicados en funciones emocionales y cognitivas. La disminución de la AF puede considerarse como un biomarcador de vulnerabilidad al TAB.

Palabras clave : Trastorno bipolar; Imagen por tensor de difusión; Sustancia blanca; Familiares de primer grado; Hijo de padres discapacitados.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )