SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.55 número1INFLUENCIA DE VARIABLES CLÍNICAS Y LIPÍDICAS EN LA MAGNITUD DE LA LIPEMIA POSTPRADIAL DE SUJETOS CON Y SIN HIPERTRIGLICERIDEMIAANÁLISIS FACTORIAL EXPLORATORIO DE LA ESCALA DE SATISFACCIÓN LABORAL EN EMPLEADOS DE UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO DE BUCARAMANGA, COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

SANCHEZ CARDOZO, Oscar Armando; GONZALEZ O, Jorge Oswaldo; DOMINGUEZ MARQUEZ, Carolina  y  LOPEZ CASTRO, Adriana. ESTUDIO DE POLICONSUMO EN UNA MUESTRA DE CONDUCTORES DE BOGOTA, AÑO 2005. rev.fac.med. [online]. 2007, vol.55, n.1, pp.14-23. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. No conocemos estudios que establezcan en nuestro medio la dimensión del policonsumo en conductores de vehículo automotor. El problema del policonsumo puede explicar en algunos casos la falta de concordancia de alcoholemia, etilometria y examen clínico. En este informe queremos centrarnos en la presentación de policonsumo en la muestra y el cuadro clínico de estos conductores. Objetivo. Determinar en una muestra de conductores de Bogotá, con sospecha de intoxicación etílica, el consumo de otras sustancias psicoactivas. Material y métodos. Se tomó una muestra representativa de 68 conductores. Se les realizó el examen clínico de embriaguez, etilometria, prueba de alcoholemia en sangre y muestra de orina para estudio de estupefacientes. Se investigaron cinco sustancias según su prevalencia epidemiológica en nuestro medio: marihuana, cocaína, anfetaminas benzodiazepinas y opiáceos. Los casos positivos se correlacionaron con el examen clínico y la alcoholemia para hacer el análisis respectivo. Resultados. Se presentaron siete casos de policonsumo de 68 analizados. La combinación más frecuente (5-7 casos) encontrada es alcohol con cocaína. En tres casos hubo consumo de tres psicoactivos: alcohol+marihuana+coca (dos casos), alcohol+benzodiacepina+coca (un caso). Conclusión. En la muestra analizada el policonsumo fue del 10,3 por ciento. La combinación de un depresor con un estimulante, si es reciente, disminuye las manifestaciones neurológicas, pero no afecta la presentación ni severidad del nistagmus posrotacional. La alteración de las funciones mentales superiores se vieron asociadas al consumo de alcohol más benzodiacepinas. La combinación de dos depresores aumenta las alteraciones motoras y parece que altera las funciones mentales superiores. El examen clínico negativo parece ser sensible para descartar embriaguez alcohólica y por otros psicoactivos.

Palabras clave : pruebas respiratorias (test de alcoholemia); intoxicación alcohólica (embriaguez); Psicotrópicos (agentes psicoactivos); vigilancia de la salud del trabajador.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )