SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1EVALUACIÓN DE LOS SÍNTOMAS EMOCIONALES DENTRO DEL CONSTRUCTO DE CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER EMPLEANDO EL ESCALAMIENTO MULTIDIMENSIONAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

ANGEL ARANGO, Luis Alberto. DIETA Y PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. rev.fac.med. [online]. 2011, vol.59, n.1, pp.5-18. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. La evidencia de los efectos de la dieta como estrategia de manejo de los factores de riesgo cardiovascular en la prevención primaria es muy abundante y abarca todo tipo de situaciones y complicaciones, e incluye toda una gama de estudios desde casos y controles, cohortes retrospectivas, prospectivas y ensayos clínicos aleatorios controlados. Objetivos. Establecer la evidencia a partir de estudios recientes y de guías revisadas y actualizadas de práctica clínica acerca de la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular mediante el manejo dietario. Material y métodos. La búsqueda se realizó por medios electrónicos en las bases de datos con las palabras "secondary prevention", conexiones "Heart" y "cardiovascular risk". Se aceptaron únicamente los estudios cuyo objetivo principal fue la reducción de nuevos eventos cardiovasculares. Resultados. La dieta de tipo mediterráneo mostró menores tasas de mortalidad global y de causa cardíaca. La dieta reductora de colesterol redujo la tasa de reinfartos y de aparición de angina, así como el infarto recurrente asociado al consumo del ácido graso 18:omega-3 (niveles de evidencia y recomendación: B-IIa). El pescado rico en grasa incrementó el riesgo de muerte y la muerte súbita por causa cardíaca en los sujetos con angina y favoreció la recurrencia de arritmias ventriculares (B-III). Los ácidos grasos omega-3 de pescado y vegetal no reducen los eventos cardiovasculares mayores en pacientes con terapia farmacológica adecuada antihipertensiva, antitrombótica y dislipidemia (B-III). Conclusiones. Las dietas de tipo mediterráneo y reductora del colesterol ricas en ácidos grasos omega-3 probablemente tienen un efecto favorable en la prevención cardiovascular secundaria (B-IIa), este efecto desaparece si se asocia con tratamiento farmacológico de los factores cardiovasculares de riesgo (B-III). Los ácidos grasos omega-3 probablemente incrementan la mortalidad en pacientes con angina y favorecen la recurrencia de arritmias ventriculares (B-III).

Palabras clave : dieta; ácidos grasos omega-3,; enfermedades cardiovasculares; prevención secundaria; tasa de mortalidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )