SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número3ESTUDIO DE CASO: DÉFICIT DE ATENCIÓN DESDE LA PERSPECTIVA CLÍNICA Y EDUCATIVAEMPLEO DEL NASÓMETRO 6200 EN LA EVALUACIÓN FONOAUDIOLÓGICA DE LA NASALIDAD EN INFANTES COLOMBIANOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

LOPEZ T, Juan Carlos-Hiromi  y  JARAMILLO B, Lina E. UTILIDAD DE LA BIOPSIA RECTAL EN EL DIAGNÓSTICO DEL PACIENTE PEDIÁTRICO CON ESTREÑIMIENTO. EXPERIENCIA DE CINCO AÑOS EN UN CENTRO COLOMBIANO DE REFERENCIA. rev.fac.med. [online]. 2011, vol.59, n.3, pp.237-243. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El estreñimiento en la edad pediátrica es un problema de alta prevalencia que afecta aproximadamente al 8% de los niños. La mayoría de los pacientes no tienen una patología estructural de base y sólo en un pequeño porcentaje se encuentra una causa orgánica como las disganglionosis intestinales también llamadas neuropatías entéricas; es en estos casos donde la biopsia rectal juega un papel primordial para el diagnóstico. Objetivos. Determinar la incidencia de las neuropatías entéricas y las características de las biopsias colorectales realizadas para estudio del paciente con estreñimiento en el laboratorio de patología de la Fundación Hospital de la Misericordia en un periodo de cinco años. Material y métodos. Se revisaron y clasificaron las biopsias rectales remitidas para estudio por estreñimiento. Resultados. Se evaluaron 854 biopsias correspondientes a 272 casos, con un promedio de 3,13 muestras por paciente. En 183 casos se encontró histología normal (67,29%), en cincuenta y seis se estableció el diagnóstico de aganglionosis o enfermedad de Hirschsprung (20,59%), en dos el de displasia neuronal intestinal (DNI) (0.74%), 8 pacientes se consideraron sospechosos de DNI (2.94%) y los 22 restantes (8,1%) fueron informados como material inadecuado para el estudio de neuropatía entérica. Conclusiones. Las biopsias rectales son un método útil para el diagnóstico de las neuropatías entéricas, sin embargo un porcentaje de ellas no permiten una adecuada interpretación. La disganglionosis más frecuente en esta serie fue la enfermedad de Hirschsprung con 56 casos, seguida por la displasia neuronal intestinal con tan sólo dos pacientes.

Palabras clave : estreñimiento; biopsia; enfermedad de Hirschsprung; obstrucción intestinal; patología (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )