SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Desarrollo angular y rotacional de los miembros inferiores en escolares entre 3 y 10 años. Estudio de dos poblaciones diferentes¿Qué pasó después del cierre de los hospitales de día de psiquiatría para niños y adolescentes? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

DE BORBATELLES, Lisieux Elaine; DIAS DE CASTRO BINS, Helena; SOARES BARROS, Alcina Juliana  y  CORDOBA, Franklin. Incendiarios "Es preferible morir por el fuego, en combate, que morir en casa, por el hambre: Fidel Castro" Arson. rev.fac.med. [online]. 2012, vol.60, n.3, pp.207--213. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. El concepto de fuego siempre ha atraído la atención del hombre. En la literatura abundan referencias a este término, que tanto puede representar poder y pasión como terror y destrucción. El incendio es un delito de fácil ejecución, pero de difícil investigación. La prevalencia de este delito es de 1,13%. La incidencia de este crimen está creciendo alrededor del mundo, provocando un impacto social importante por las pérdidas financieras, muertes, lesiones físicas y secuelas emocionales dejadas en sus víctimas. El comportamiento incendiario puede ser observado desde la infancia, siendo que cerca de la mitad de los individuos presos por incendios se encuentran en la adolescencia. El consumo de alcohol está asociado a la conducta incendiaria, en la mitad de individuos que cometieron tal delito motivados por venganza. Objetivo. Revisar los estudios más recientes sobre el perfil de los incendiarios, las características diagnósticas, los factores de riesgo, la neurobiología, el tratamiento, la reincidencia y el pronóstico. Material y métodos. Revisión de la literatura. En la revisión de la literatura se encuentran que los incendiarios son una categoría heterogénea de criminales. Se torna interesante el desarrollo de una clasificación para los mismos, considerando las características del agresor, la presencia de eventual enfermedad mental, los aspectos del crimen y las motivaciones. Conclusión. Hasta el presente, la población de incendiarios estudiada es subrepresentada, pues apenas un pequeño porcentaje es enviado para evaluación diagnóstica y tratamiento. Se expone, así, una incongruencia entre los grandes daños emocionales y financieros, causadas por este delito, y la atención que él recibe de la comunidad científica.

Palabras clave : Crimen; Piromanía; Psiquiatría Forense; Trastornos Mentales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )