SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número3Incendiarios "Es preferible morir por el fuego, en combate, que morir en casa, por el hambre: Fidel Castro" ArsonNeuropsicología y psicología histórico-cultural: Aportes en el ámbito educativo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

VASQUEZ-ROJAS, Rafael; GORETTYPOLANIA-DUSSAN, Irina  y  REYES-RIVEROS, Mónica Siglyndy. ¿Qué pasó después del cierre de los hospitales de día de psiquiatría para niños y adolescentes?. rev.fac.med. [online]. 2012, vol.60, n.3, pp.215-220. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. En Colombia, algunos hospitales públicos ofrecían el servicio de hospital de día de psiquiatría para niños y adolescentes. La gran mayoría fueron cerrados a finales del año 2009. Esta población, asumió la búsqueda de atención para sus hijos, sometiéndose a múltiples recorridos administrativos y jurídicos para poder recibir una atención en salud mental. Objetivos. Describir qué sucedió con los niños y adolescentes que asistían a los hospitales de día, cómo se encuentran ahora y los trámites que han seguido para acceder a los servicios de salud mental. Material y métodos. Se obtuvo una base de datos de 160 pacientes de un hospital de día de niños y adolescentes del año 2007. Por medio de una entrevista telefónica, se explicaba el objetivo del estudio y se citaban a una entrevista semiestructurada entre abril y junio del 2011 para identificar los pasos que han seguido para acceder a los servicios de salud mental. Resultado. De 160 pacientes se pudieron contactar a 24 pacientes vía telefónica, sólo asistieron a la entrevista 8. Las madres referían que todos habían mejorado y estaban muy satisfechas con el tratamiento. Actualmente cinco estaban peor y se evidenciaron importantes barreras para el acceso a consulta especializada. Conclusiones. En promedio los pacientes tardan dos meses en obtener una cita con un especialista en salud mental. De esta forma aun siendo menores de edad presentan barreras administrativas que limitan el rápido, fácil y oportuno acceso al servicio de salud mental.

Palabras clave : Psiquiatría Infantil; Hospital de día; Terapéutica; Salud Mental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )