SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Frecuencia de discapacidad en estudiantes que presentan la prueba estandarizada de acceso a la educación superior (Saber 11) en Colombia y caracterización de su rendimientoFrecuencia y costos de hospitalización en una población de pacientes en diálisis en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

VASQUEZ, Rafael  y  SALCEDO, Marcela. Cinco años de tratamiento de niños y adolescentes con trastorno obsesivo compulsivo en el Hospital de la Misericordia en la ciudad de Bogotá. rev.fac.med. [online]. 2012, vol.60, n.4, pp.285-291. ISSN 0120-0011.

Antecedentes. se encuentran algunos vacíos en las diferentes revisiones científicas respecto al análisis de diversas variables en el trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes. Objetivo. describir respuestas a preguntas planteadas por los autores en relación a factores sociodemográficos, interferencias, comorbilidades, curso, seguimiento y tratamiento. Material y métodos. Estudio Descriptivo observacional y retrospectivo; realizado en el servicio de la psiquiatría infantil de consulta externa de la Fundación Hospital la Misericordia, a menores de 18 años que presentaron diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo entre enero del 2006 a diciembre del 2010, con revisión de 88 historias clínicas. Resultados. Los factores sociodemográficos presentaron predominio en género masculino, promedio de edad once años, Comorbilidades se presentaron tanto médicas en un 52%, como psiquiátricas 92%. Interferencias: Se presentó mayor interferencia asociada en colegio y vida social en un 28%, además de mayor dificultad en tener amigos en un 65%. Seguimiento, curso y tratamiento: seguimiento en lapso mayor de un año se presentó en el 34% de los sujetos; con reporte de mejoría en la última consulta realizada del 53%; cuyo principal síntoma en mejorar fue la ansiedad en la totalidad de pacientes en un 69%; con tratamiento farmacológico en el 86% de los 88 sujetos evaluados. Conclusión. Es llamativo en el curso de la enfermedad la presencia como uno de los ejes cardinales de comorbilidades tanto como causa de solicitud de atención médica, como en su curso y pronóstico, seguido por la presencia de interferencia en el paciente que en la mayoría de ocasiones no es evidenciado por los padres razón que probablemente explicaría la demora en el diagnóstico de esta patología.

Palabras clave : Trastorno obsesivo compulsivo; estudios de seguimiento; comorbilidad; tratamiento; indicadores demográficos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )