SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Diseño y análisis psicométrico de una escala de resiliencia en infantesEfecto de la alopregnanolona sobre la ansiedad en ratas con separación materna durante la lactancia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

SEPULVEDA-VALBUENA, Cindy Natalia  y  LADINO-MELENDEZ, Liliana. Práctica de actividad física, actividades sedentarias y hábitos alimentarios en escolares entre los 5 y 10 años con exceso de peso de un colegio en Bogotá, Colombia. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.2, pp.221-228. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n2.45400.

Antecedentes. La obesidad infantil es entendida como una problemática del siglo XXI por la Organización Mundial de la Salud; ENSIN 2010 reportó exceso de peso en 18,9% de los niños entre los 5 y 9 años. Objetivo. Identificar la actividad física, actividades sedentarias y hábitos alimentarios en escolares entre los 5 y 10 años con exceso de peso de una institución educativa en Bogotá, Colombia. Materiales y métodos. Valoración nutricional antropométrica (T/E e IMC/E), estándares de crecimiento OMS 2006-2007, puntos de corte Resolución 2121 y OMS, actividad física medida por podometría, actividades sedentarias y hábitos evaluados por encuesta, consumo energético por registro de alimentos de tres días, análisis de datos empleando estadística descriptiva con Microsoft Excel 2011 para Mac y EpiInfo 7. Resultados. Edad 8 años 5 meses ± 1 año y 3 meses, 53,8% masculino, 41,8% escolares obesos, 7.462 ± 3.028 pasos/día, escolares sedentarios (57,8%), actividades sedentarias de 2 a 4 horas/día (52,6%), energía 1.842 ± 464 Kcal/día, distribución calórica: proteína (15 ± 1%), grasa (30 ± 4%) y carbohidratos (56 ± 4%). Conclusiones. Escolares con exceso de peso, actividad física baja y sedentarismo, actividades sedentarias mayores a dos horas e ingesta energética incrementada con distribución del valor calórico total adecuado.

Palabras clave : Escolar; Obesidad; Índice de masa corporal; Actividad Motora; Estilo de Vida Sedentario; Hábitos Alimenticios.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )