SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4El diagnóstico en dengue: un rompecabezas a resolverPaciente con síntomas neuropsiquiátricos e insulinoma de difícil localización preoperatoria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

PINILLA, Análida Elizabeth; CONSUELO LOPEZ, Myriam  y  MURCIA, Martha Isabel. Asociación de enfermedad periodontal y sepsis por absceso hepático piógeno. rev.fac.med. [online]. 2014, vol.62, n.4, pp.631-635. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v62n4.43147.

Las infecciones bacterianas de la cavidad oral, en particular gingival y periodontal, son causa de bacteriemias que, dependiendo de la historia clínica del paciente, pueden favorecer el desarrollo de infecciones a distancia como: endocarditis, abscesos piógenos en diferentes órganos como cerebro, hígado, riñón, entre otros. Por esto, se ilustra un caso de enfermedad periodontal asociado con absceso hepático piógeno. Se presenta un paciente masculino de 65 años con antecedente de diabetes mellitus tipo 2, quien consultó por dolor abdominal en hipocondrio derecho de 25 días de evolución, asociado a fiebre y pérdida de peso no cuantificados. Al examen físico, en urgencias, presentó taquicardia, taquipnea, fiebre de 39ºC; como hallazgo relevante se encontró dolor abdominal difuso a la palpación superficial, sin irritación peritoneal. No se reportó sensibilidad a la puñopercusión ni a la digitopresión intercostal en hipocondrio derecho. En pocas horas evolucionó a choque séptico, por lo que requirió traslado a unidad de cuidado intermedio. La tomografía axial computarizada abdominal evidenció absceso hepático multiloculado; se realizó drenaje percutáneo con cultivo positivo para Escherichia coli y Fusobacterium spp.; por tanto, se hizo el diagnóstico diferencial entre absceso hepático de origen piógeno o amebiano. Posteriormente, se realizó examen de cavidad oral que reveló enfermedad periodontal severa con destrucción coronal y se programó exodoncia.

Palabras clave : Absceso Hepático; Diabetes Mellitus; Boca; Escherichia coli; Fusobacterium; Bacteriemia.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )