SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número3Análisis del concepto 'justicia' en terapia ocupacionalIntoxicación letal con aldicarb: análisis de sangre post mortem mediante LC-ESI-MS/MS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

BECERRA-BULLA, Fabiola; PINZON-VILLATE, Gloria  y  VARGAS-ZARATE, Melier. Practicas alimentarias de un grupo de estudiantes universitarios y las dificultades percibidas para realizar una alimentación saludable. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.3, pp.457-463. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63n3.48516.

Antecedentes. Los resultados de estudios similares realizados en diferentes instituciones universitarias, en general, reflejan inadecuados hábitos alimentarios con bajo consumo de frutas y verduras y alto consumo de golosinas. Objetivo. Determinar el estado nutricional mediante IMC y circunferencia de cintura de los estudiantes que cursaron la asignatura electiva Estilos de vida saludable durante el segundo semestre de 2010 y el primer semestre de 2012, pertenecientes a diferentes carreras de la Universidad Nacional de Colombia. De igual forma, determinar las prácticas alimentarias e identificar las dificultades percibidas para realizar una alimentación saludable en los estudiantes que cursaron la asignatura electiva. Materiales y métodos. El estudio fue de tipo observacional, descriptivo y de carácter transversal. Se realizó valoración antropométrica y mediante un cuestionario de frecuencia se determinó el consumo de alimentos. Resultados. Se encontró que, aunque la prevalencia de estudiantes con estado nutricional normal fue alta, existe una prevalencia importante de exceso de peso. En cuanto al consumo de alimentos se observaron inadecuados hábitos alimentarios con bajo consumo de frutas y verduras y alto consumo de golosinas. Dentro de los principales motivos referidos para no realizar una alimentación saludable se reportaron horarios de estudio, hábitos o costumbres y factores económicos. Conclusión. Estos hallazgos son concordantes con estudios realizados en otros contextos universitarios. Es importante que las universidades se conviertan en entidades promotoras de la salud ofreciendo posibilidades reales para que los estudiantes modifiquen de manera positiva sus hábitos y comportamientos alimentarios.

Palabras clave : Consumo de alimentos; Estado nutricional; Estudiantes; Conducta alimentaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )