SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número4Asociación entre los motivos y la práctica de ejercicio en participantes de un programa de actividad física laboralConcordancia entre la radiografía periapical convencional y digital para medición de la altura ósea índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CAAMANO-NAVARRETE, Felipe; CRESP-BARRIA, Mauricio  y  DELGADO-FLOODY, Pedro. Efectos terapéuticos del ejercicio con sobrecarga en el perfil lipídico de adultos sedentarios. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.4, pp.617-623. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.49688.

Antecedentes. Actualmente, el sedentarismo en Chile, más que un tema de moda, es un grave problema para la salud que, además, se asocia con el desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles. Objetivo. Determinar los efectos de un programa de ejercicio físico de sobrecarga de dos meses de duración, hasta el fallo muscular, sobre el perfil lipídico de adultos sedentarios. Materiales y métodos. Estudio de tipo experimental, con pre-prueba y pos-prueba, en una muestra de 16 sujetos que fueron divididos en dos grupos: adherente (GA, n=8, edad=34.88+6.89 años) y no adherente (GNA, n=8, edad=35.13+6.64años). La muestra es de tipo no probabilística, con sujetos elegidos de manera no aleatoria por conveniencia. Los participantes del GA fueron sometidos a ejercicio físico de sobrecarga hasta el fallo muscular dos veces por semana durante dos meses. Antes y 72 horas después de la última sesión de intervención, se evaluó, en ambos grupos (en ayuno ≥12 horas), colesterol total (Col-total), colesterol HDL (C-HDL), colesterol LDL (C-LDL) y triglicéridos (TG). Resultados. Posterior a la intervención no se encontraron diferencias significativas (p>0.05) en Col-total, C-HDL, C-LDL y TG. Conclusiones. Si bien se observa una tendencia a la baja en el perfil lipídico, una mayor duración y/o frecuencia de intervención podría ser necesaria para modificar significativamente las variables plasmáticas.

Palabras clave : Análisis químico de la sangre; Terapia por ejercicio; Musculo esquelético; Sobrepeso.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )