SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número4Orientación empática en estudiantes de medicina de las Universidades Libre y San Martín, Barranquilla, ColombiaAdaptación para Colombia de la Escala INICO-FEAPS de evaluación de calidad de vida de personas con discapacidad intelectual índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CARRILLO-GONZALEZ, Gloria Mabel et al. Competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica y sus cuidadores en Colombia. rev.fac.med. [online]. 2015, vol.63, n.4, pp.668-675. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v63.n4.50322.

Antecedentes. La competencia para el cuidado en el hogar es parte de las características fundamentales requeridas en la atención de personas con enfermedad crónica y se describe como la capacidad, habilidad y preparación que tiene el usuario o su cuidador familiar para ejercer la labor de cuidar. Objetivo. Describir y comparar la competencia para cuidar en el hogar de personas con enfermedad crónica, así como la competencia de sus cuidadores familiares para atenderlas en el hogar. Materiales y métodos. Estudio cuantitativo, descriptivo, comparativo y de corte transversal desarrollado entre 2012 y 2014 en las cinco regiones geográficas de Colombia. La muestra está compuesta de 2231 personas con enfermedad crónica y cuidadores familiares. Se emplearon los instrumentos Encuesta de caracterización para el cuidado de una diada persona con enfermedad crónica-cuidador familiar y Competencia para cuidar en el hogar GCPC-UN-CPC, versión paciente y cuidador familiar. Del mismo modo, se utilizó estadística descriptiva para analizar la competencia para cuidar en el hogar y sus dimensiones a partir de los niveles de estratificación alto, medio y bajo; para la comparación se utilizaron pruebas no paramétricas en muestras independientes. Resultados. Tanto las personas con enfermedad crónica como los cuidadores familiares tienen niveles heterogéneos de competencia para cuidar en el hogar en las diferentes regiones del país. En ambos casos los niveles superiores se encuentran en la Región Amazónica y los más bajos en la Pacífica. Estos niveles de competencia para cuidar en el hogar distan de ser adecuados para garantizar la calidad y seguridad que se requiere. Conclusión. Los indicadores de cuidado continuo deben tener en cuenta la diada receptor-cuidador familiar y abordar el talento humano, las instituciones y al mismo sistema general de seguridad social en salud para modificar una realidad que, de no ser atendida, resultará agobiante para el país.

Palabras clave : Enfermedad crónica; Cuidadores; Alta del paciente; Seguridad del paciente.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )