SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 suppl.1Análisis cualitativo del concepto y praxis de rehabilitación integral percibido por distintos actores involucradosAsociación entre el porcentaje graso y las capacidades físicas básicas de niños de 7 a 11 años en etapa escolar de una institución educativa de Bogotá, D.C. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

RODRIGUEZ-CAMACHO, Diego Fabricio; CORREA-MESA, Juan Felipe; CAMARGO-ROJAS, Diana Alexandra  y  CORREA-MORALES, Juan Carlos. Prevalencia de lesiones en gimnastas pertenecientes a la Liga de Gimnasia de Bogotá, D.C. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, suppl.1, pp.85-91. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.50829.

Introducción.

La exigencia física en los gimnastas durante su formación puede traer consigo lesiones; la intensidad y cantidad de práctica en relación al nivel de competencia y grado de dificultad de los elementos hacen de este deporte uno de los que mayores lesiones produce.

Objetivo.

Estimar la prevalencia de lesiones y los factores correlacionados a estas en gimnastas pertenecientes a la Liga de Gimnasia de Bogotá, Colombia.

Materiales y métodos.

Estudio observacional, correlacional y con diseño transversal realizado en 19 gimnastas: nueve mayores de 14 años, nueve entre 15 y 19 y uno de 22 años. Se midió índice de masa corporal (IMC), peso corporal, talla, squat jump, contra movimiento, pliometría en miembros superiores, dinamometría de espalda y sit and reach; también se realizó una encuesta de prevalencia de lesiones.

Resultados.

14 deportistas presentaron lesiones el último año. El lugar de lesión más prevalente fue codo con 24%, seguido de pie con 21%. El tipo de lesión más prevalente fue esguince con 31.6%, seguido por tendinopatía con 21%. No hubo correlación entre squat jump, contra movimiento, pliometría en miembros superiores, dinamometría de espalda y sit and reach.

Conclusiones.

Las variables edad, peso, IMC y duración del entrenamiento se correlacionan con la aparición de lesiones. Las mujeres sufren más lesiones en comparación con hombres.

Palabras clave : Gimnasia; Lesiones en atletas; Prevalencia (DeCS)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )