SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 suppl.1Narrativas de la corporeidad en ciclistas colombianos durante su proceso formativoProporción de lesiones y factores correlacionados en bailarines de ballet clásico de una academia en Bogotá, D.C. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

ZAPATA-TORRES, Diana Marcela et al. Caracterización del índice de masa corporal en escolares que participaron dentro del programa de deporte escolar 40X40 en Bogotá, D.C. rev.fac.med. [online]. 2016, vol.64, suppl.1, pp.119-126. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v64n3Supl.51058.

Introducción.

El programa 40X40 promueve el deporte formativo en Bogotá. Esta estrategia requiere un diagnóstico poblacional, a partir del estado nutricional antropométrico en el puntaje Z del índice de masa corporal (IMC) 1, para promover hábitos saludables.

Objetivo.

Determinar las características del IMC en los escolares del programa 40X40 dentro de Bogotá.

Materiales y métodos.

Investigación con enfoque cuantitativo y estudio descriptivo transversal, respecto a las variables antropométricas y a las características socio-demográficas.

Resultados.

Participaron 1 035 escolares, 564 mujeres y 471 hombres. También se tuvieron 18 instituciones educativas distritales (IED) en 10 localidades y se incluyeron 17 deportes: 31% pelota, 28% combate, 16% arte y presión, 23% tiempo, marca y deportes urbanos y nuevas tendencias (DUNT) 2%. Hubo medición de las variables de peso, talla y uso de los índices IMC e IMCzscore. En el IMC se obtuvo un 38.2% bajo peso, 46.2% normal, 12.2% sobrepeso y 2.8% obesidad, mientras que el IMCzscore reportó 16.5% bajo peso, 79.8% normal, 3.5% sobrepeso y 0.2% obesidad.

Conclusiones.

Se reportaron diferencias significativas entre el IMC e IMCzscore, de modo que el primero relaciona peso y talla y el segundo ajusta las dos anteriores más la edad, por tanto, se determina que este último valora de forma integral el proceso de crecimiento y desarrollo.

Palabras clave : Actividad motora; Deportes; Peso corporal; Estatura; Índice de masa corporal; Crecimiento y desarrollo (DeCS)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )