SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Conducta suicida en pueblos indígenas: una revisión del estado del arteMarcadores moleculares en el diagnóstico y pronóstico de sepsis, sepsis grave y choque séptico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

RUIZ-MEJIA, Alba Fernanda; PEREZ-ROMERO, Germán Enrique  y  ANGEL-MACIAS, Mauricio Alberto. Ataque cerebrovascular isquémico: fisiopatología desde el sistema biomédico y su equivalente en la medicina tradicional china. rev.fac.med. [online]. 2017, vol.65, n.1, pp.137-144. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v65n1.57508.

En la actualidad, el ataque cerebrovascular (ACV) es una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Desde su comprensión fisiopatológica, este es desencadenado por la hipoxia tisular cerebral, que produce una alteración funcional y estructural de la red celular y no celular interconectada, la cual está conformada por la unidad neurovascular y la matriz extracelular. En respuesta al daño, esta red activa y dirige el proceso de reparación tisular.

A pesar de lo anterior, el ACV no se limita a una perspectiva molecular, sino que es parte de la historia de vida del paciente que la padece e integra su aspecto físico, emocional y mental. Desde esta visión, la necesidad en el enfoque y tratamiento puede ser suplida por otros sistemas médicos como la medicina tradicional china, que considera los signos y síntomas del ACV como el resultado de una desarmonía gestada y perpetuada por causas medioambientales, emocionales, mentales y en los hábitos de vida.

Palabras clave : Medicina tradicional china; Ataque cerebral; Fisiopatología; Qi (DeCS)..

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )