SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número2Estrés oxidativo y enfermedad por pesticidas: un reto en toxicologiaAbdomen agudo quirúrgico, úlcera duodenal perforada en un adolescente: reporte de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

LAPUENTE-CHALA, Catalina  y  CESPEDES-RUBIO, Angel. Eventos bioquímicos de respuesta glial en la fisiopatología de la lesión de médula espinal. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.2, pp.269-277. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n2.61701.

Introducción.

La lesión de la médula espinal (LME) es un evento devastador con implicaciones físicas, psicológicas y socioeconómicas. En el tejido cercano a la lesión se instauran cambios morfofisiológicos que determinan la recuperación funcional del segmento medular y de los órganos efectores dependientes de los tractos axonales lesionados.

Objetivo.

Describir los eventos bioquímicos secuenciales más relevantes de la respuesta de las células gliales posterior a la LME.

Materiales y métodos.

Se realizó una búsqueda de publicaciones científicas de los últimos 18 años en las bases de datos PubMed y ScienceDirect, bajo los términos en inglés spinal cord injury (SCI), SCI pathophysiology, SCI inflammation, microglia in SCI, glial scar y chondroitin sulfate proteoglycans (CSPG).

Resultados.

Los procesos fisiopatológicos que se producen después de la LME determinan la recuperación neurológica de los pacientes. La activación de las células gliales juega un papel importante, ya que promueve la producción de moléculas bioactivas y la formación de barreras físicas que inhiben la regeneración neural.

Conclusión.

El conocimiento de los cambios neurobiológicos ocurridos tras la LME permite una mayor comprensión de la fisiopatología y favorece la búsqueda de nuevas alternativas terapéuticas que limiten la progresión de la lesión primaria y que minimicen el daño secundario responsable de la disfunción neurológica.

Palabras clave : Médula espinal; Microglía; Gliosis; Inflamación; Oligodendrocitos (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )