SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4Relación del control glicémico con el nivel de conocimientos en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 pertenecientes al Centro de Salud Familiar de la región de la Araucanía, ChileGasto en el último año de vida en Colombia: evidencia proveniente de aseguradores del régimen contributivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CARVAJAL-TAPIA, Aarón Eduardo  y  CARVAJAL-RODRIGUEZ, Eduardo. Situación de la producción científica en medicina en Sudamérica. 1996-2016. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.4, pp.595-600. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n4.67215.

Introducción.

Una forma de evaluar la función de investigación es mediante la producción científica que ha sido indexada en bases de datos.

Objetivo.

Evaluar el nivel de producción científica en medicina en Sudamérica a través de la base de datos de Scopus.

Materiales y métodos.

Estudio bibliométrico, observacional, descriptivo y de corte transversal que se basó en los registros de la base de datos Scopus de publicaciones médicas realizadas entre 1996 y 2016.

Resultados.

Brasil destaca como el país con mayor volumen de producción científica a nivel de Sudamérica y dentro de los países miembros de Mercosur con 210 969 publicaciones a lo largo del periodo estudiado, seguido de Argentina con 44 826 publicaciones. Bolivia y Paraguay son los países que tienen menor contribución con 1 173 y 784 trabajos científicos, respectivamente.

Conclusión.

Los países con mayor volumen de producción científica en Sudamérica son Brasil, Argentina, Chile y Colombia, mismos que contribuyen en conjunto con más del 90% del total de la región. Del mismo modo, se evidencia la existencia de países con niveles bajos de producción científica, no obstante con tasas de crecimiento promedio anual significativas.

Palabras clave : Medicina; Sudamérica; Bibliometría; Ciencia (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )