SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número4Efecto de un programa de entrenamiento muscular respiratorio en la función pulmonar, la fuerza muscular respiratoria y el consumo de oxígeno en reposo en personas jóvenes sedentariasUso de los servicios de salud sexual por parte de trabajadoras de servicios generales en hospitales en Bogotá D.C. 2016 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CASALLAS, Angie  y  QUIJANO, Yobany. El uso de render 3D como herramienta para el aprendizaje de anatomía cardiaca en estudiantes de medicina. rev.fac.med. [online]. 2018, vol.66, n.4, pp.611-616. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v66n4.65573.

Introducción.

La enseñanza de la anatomía cardiaca, por su complejidad, es un reto constante para docentes y estudiantes, lo que ha impulsado la creación de nuevas estrategias pedagógicas que mejoren su aprendizaje y por lo cual el uso del render 3D facilita su aprendizaje.

Objetivo.

Evaluar el impacto del render 3D como instrumento virtual en el aprendizaje de la anatomía cardiaca.

Materiales y métodos.

Se realizó un estudio experimental donde se seleccionaron dos grupos al azar de un programa de medicina; cada grupo estuvo constituido por 40 estudiantes, uno fue el control (3HB) y el otro el de estudio (3HA). Ambos grupos recibieron clases magistrales y prácticas en el anfiteatro, es decir la metodología tradicional. El grupo control siguió la metodología tradicional, instruyéndose con textos de atlas de anatomía y el grupo 3HA se instruyó, además, aplicando el software 3D Heart-tomy, instrumento virtual tridimensional.

Resultados.

Se analizaron evaluaciones teóricas y prácticas, además se realizó una encuesta de opinión que evidenció que los estudiantes del grupo 3HA obtuvieron un mejor desempeño académico en la evaluación teórica que el grupo control.

Conclusión.

Los medios didácticos y virtuales en 3D facilitan la comprensión de la ubicación de la estructura anatómica y funcionan como herramienta pedagógica, pero no sustituyen las prácticas en el anfiteatro.

Palabras clave : Corazón; Aprendizaje; Anatomía (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )