SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número1Mortalidad materna en Ambato, Ecuador. 2005-2014Actitudes de estudiantes españoles de terapia ocupacional hacia las personas mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

GUARIN-SERRANO, Rocío; MUJICA-RODRIGUEZ, Ale Ana María; CADENA-AFANADOR, Laura del Pilar  y  USECHE-ALDANA, Bernardo Ignacio. Una mirada a la masturbación femenina: estudio descriptivo transversal en mujeres universitarias del área metropolitana de Bucaramanga, Colombia. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.1, pp.63-68. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n1.64125.

Introducción.

La masturbación es un tema que encierra múltiples mensajes, tanto culturales negativos como sexológicos positivos. Esta diversidad es una ventana para explorar la sexualidad femenina.

Objetivo.

Establecer la prevalencia de masturbación en estudiantes universitarias del área metropolitana de Bucaramanga, Colombia.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo transversal con cuestionario de autorreporte. Se realizó análisis descriptivo e inferencial con nivel de significancia de p<0.05.

Resultados.

Se encuestaron 1 039 mujeres (edad mediana: 20, RIC: 4). La prevalencia de masturbación fue del 32.2%; de ellas, solo el 73.1% llegaba al orgasmo por esta estimulación. 1 de cada 3 mujeres que se no se masturba reportó incapacidad para alcanzar el orgasmo. La masturbación fue más frecuente en mujeres >35, de estratos socioeconómicos altos, no religiosas o católicas con poco o nulo nivel de religiosidad, que estudian, trabajan como independiente y se autoidentifican como bisexuales.

Conclusiones.

1 de cada 3 mujeres que no refiere masturbarse reporta disfunción orgásmica; de esta forma, las actividades masturbatorias son un factor protector de la disfunción. Es importante realizar educación desde la autoexploración para que la mujer pueda conocerse y disfrutar plenamente de su sexualidad.

Palabras clave : Masturbación; Universidades; Mujeres; Sexualidad; Salud de la mujer; Orgasmo (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )