SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Prevalence of pneumoconiosis and spirometric findings in underground mining workers in Cundinamarca, ColombiaCondición física y molestias osteomusculares según el índice de masa corporal de conductores de transporte urbano de Barranquilla, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

MOLINA-GUZMAN, Licet Paola et al. Antecedentes ocupacionales de la exposición a agentes zoonóticos en personas dedicadas a la ganadería en San Pedro de los Milagros, Antioquia, Colombia. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.4, pp.587-593. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n4.72585.

Introducción.

Según la Organización Mundial de la Salud, la ganadería es una actividad antrópica profesional en la que los trabajadores se ven expuestos a diversos agentes zoonóticos.

Objetivos.

Determinar la frecuencia de seropositividad (anticuerpos IgG) frente a algunos agentes zoonóticos en personas con exposición ocupacional a la ganadería en San Pedro de los Milagros (Antioquia) y analizar los factores asociados.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo realizado en una población de 328 productores ganaderos. Se recolectaron datos demográficos; se determinó la frecuencia de seropositividad de anticuerpos IgG de Babesia bovis, Babesia bigemina, Anaplasma phagocytophilum, Ehrlichia chaffensis, Borrelia burgdorferi, Coxiella burnetii, Francisella tularensis, Brucella abortus, Brucella suis, Leptospira interrogans y Toxoplasma gondii, y se calcularon prevalencias globales y específicas, razones de prevalencia y regresiones logísticas binarias.

Resultados.

Las frecuencias más altas de seropositividad fueron 47.6% para T. gondii, 33.5% para B. burgdorferi y 13% para E. chaffensis. Las prevalencias de T. gondii y B. burgdorferi presentaron asociación estadística con el sexo (RP: 1.3 (IC: 1.0-1.8) y 2.0 (IC: 1.1-3.9), respectivamente) y el grupo etario (RP:1.5 (IC: 1.2-1.9) y 2.5 (IC: 1.4-6.4) respectivamente). En trabajadores con más de diez años en la labor la asociación estadística fue de 50% (RP:1.5 (IC:1.2-1.9) y 2.5 (IC:1.6-2.3), respectivamente). No hubo resultados de seropositividad para B. abortus, B. suis, B. bovis y B. bigemina.

Conclusiones.

Se evidenció exposición a algunos agentes zoonóticos, lo que resulta determinante para el conocimiento de las enfermedades zoonóticas tropicales transmitidas por vectores en la ganadería.

Palabras clave : Zoonosis; Ganadería; Estudios seroepidemiológicos (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )