SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Ausencia del rearreglo RET/PTC1 en una muestra de sujetos colombianos con carcinoma papilar de tiroidesCorrelación del HOMA-IR con el índice de masa corporal percentil en niños y adolescentes de la región Soconusco de Chiapas, México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

DIAZTAGLE-FERNANDEZ, Juan José et al. Análisis comparativo del equilibrio ácido-base en pacientes con sepsis severa y choque séptico: enfoque tradicional versus enfoque físico-químico. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.4, pp.629-634. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n4.65448.

Introducción.

Existe gran controversia en la evaluación del componente metabólico y en la clasificación diagnóstica de las alteraciones del equilibrio ácido-base (EAB), el cual se aborda mediante los modelos físico-químico y de Henderson.

Objetivo.

Comparar dos enfoques diagnósticos del EAB en pacientes con sepsis severa.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo prospectivo realizado en pacientes con sepsis severa. Se analizó el EAB en las primeras 24 horas; el diagnóstico se comparó según cada modelo y las causas de alteraciones, según el modelo físico-químico.

Resultados.

Se analizaron 38 pacientes (55% mujeres) con edad promedio de 49 años, mediana APACHE II de 13 y mortalidad a 28 días del 24.3%. El enfoque tradicional identificó 8 pacientes con EAB normal, 20 con acidosis metabólica y 10 con otros trastornos. En el modelo físico-químico, los 38 pacientes tuvieron alteraciones denominadas acidosis y alcalosis metabólica; el aumento de la brecha de iones fuertes (SIG, por su sigla en inglés) fue la más frecuente.

Conclusión.

El modelo físico-químico diagnosticó más pacientes con alteraciones ácido-base. Según este, todos tuvieron acidosis y alcalosis metabólica y el mecanismo propuesto más frecuente de acidosis fue el SIG elevado. La naturaleza de estas alteraciones y su significado clínico está por definirse.

Palabras clave : Equilibrio ácido-base; Acidosis; Sepsis; Choque séptico (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )