SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Aproximación hacia el uso de las tecnologías en el sistema sanitario: e-salud y m-saludEfectos de la técnica de energía muscular del cuadrado lumbar sobre la fuerza muscular respiratoria en pacientes con cáncer de mama índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

NAVARRETE-VALDEBENITO, Mabel  y  VIDAL-HERNANDEZ, Leonardo. Uso del tiempo en actividades diarias por adolescentes chilenos con sobrepeso y obesidad. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.4, pp.651-656. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n4.67727.

Introducción.

La obesidad es un problema serio de salud pública en el mundo. La Organización Mundial de la Salud señala que la actividad física insuficiente y el aumento de actividades sedentarias son sus principales causas.

Objetivo.

Comparar el uso del tiempo en ocupaciones diarias entre adolescentes con y sin sobrepeso/obesidad, según sexo y tipo de colegio.

Materiales y métodos.

Investigación de tipo cuantitativo y diseño analítico. Se evaluaron 106 adolescentes chilenos para determinar diagnóstico nutricional según peso, talla, desarrollo puberal (estadio de Tanner) e índice de masa corporal. Mediante una encuesta escrita, se recogió información sobre el tiempo que usualmente los adolescentes destinaban a distintas ocupaciones durante un día normal entre semana. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba U de Mann-Whitney que compara dos muestras no paramétricas.

Resultados.

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a la distribución del tiempo destinado a actividades de participación social y de tiempo libre. Los adolescentes con sobrepeso/ obesidad usan menos tiempo en estas actividades.

Conclusión.

El uso del tiempo podría considerarse como un factor de riesgo para el sobrepeso o la obesidad, y como tal es un tema que requiere mayor análisis. Los adolescentes con sobrepeso u obesidad no se involucran en actividades de participación social y tiempo libre. Sin duda el uso del tiempo se reconoce cada vez más como un indicador de bienestar, ante lo cual, estudios futuros deberán centrarse en evaluar la efectividad de las intervenciones basadas en el rediseño de rutinas.

Palabras clave : Adolescente; Obesidad; Terapia ocupacional (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )