SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 número4Variaciones en el control del movimiento glenohumeral al implementar un sistema de retroalimentación auditiva: un estudio pilotoEfectos de los ejercicios explosivos y de impacto sobre los parámetros de la marcha en adultas mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

GALINDO-ALDANA, Gilberto Manuel et al. Estudio de tendencias de consumo de drogas en el noroeste mexicano: correlaciones entre deterioro cognitivo y consumo. rev.fac.med. [online]. 2019, vol.67, n.4, pp.673-679. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v67n4.64157.

Introducción.

Los cuestionarios sobre consumo de drogas (CSCD) son útiles para tomar decisiones sobre la planeación e implementación de políticas de salud pública relacionadas con el consumo de estas sustancias. Asimismo, constituyen una forma rápida de obtener datos sobre los efectos de dicho consumo en poblaciones específicas.

Objetivo.

Describir la correlación entre abuso de drogas y la prevalencia de disfunción cognitiva reportada en un cuestionario sobre consumo de drogas.

Materiales y métodos.

Se aplicó un CSCD a 1 299 individuos de 5 ciudades del estado de Baja California, México. Asimismo, se realizó una prueba de confiabilidad de consistencia interna para determinar el nivel de consistencia interna del instrumento.

Resultados.

Se encontraron varias correlaciones entre el consumo de distintas drogas: las principales asociaciones se observaron para el consumo de metanfetaminas y marihuana. Además, se observó una correlación positiva entre la edad inicial de consumo y referir deterioro cognitivo.

Conclusiones.

El CSCD es un instrumento de administración rápida que permite obtener datos sobre el consumo y la adicción a las drogas. Además, es capaz de demostrar la interacción entre los patrones de consumo de distintas drogas, así como la posible relación entre la edad de inicio de consumo y la presencia de disfunción cognitiva.

Palabras clave : Abuso de drogas; Disfunción cognitiva; Drogas ilícitas (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )