SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número3Validación de la escala FACT-Lym para la evaluación de la calidad de vida en pacientes colombianos con linfomaConsejería en lactancia materna exclusiva en Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia de Bogotá D.C., Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

GOMEZ-RAMIREZ, Olga Janeth  y  CARRILLO-GONZALEZ, Gloria Mabel. Indagación narrativa y calidad de vida en mujeres con artritis reumatoide. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.3, pp.413-418.  Epub 23-Nov-2020. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n3.75195.

Introducción.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad que afecta la capacidad laboral y la calidad de vida; su prevalencia es mayor en mujeres entre la tercera y la cuarta década. Para comprender cómo los pacientes con AR perciben su calidad de vida, es necesario considerar sus experiencias y los significados que dan a su condición de enfermo crónico, además este proceso permite obtener información relevante para implementar estrategias que contribuyan a solucionar sus necesidades y mejorar su calidad de vida.

Objetivo.

Describir las percepciones de mujeres con AR sobre su calidad de vida.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo cualitativo realizado en una muestra de 36 mujeres diagnosticadas con AR a quienes se les realizaron entrevistas a profundidad. Los datos fueron organizados mediante el programa AtlasTI; la indagación narrativa y el análisis interpretativo fueron realizados de acuerdo con lo propuesto por Ricoeur y Benner, respectivamente.

Resultados.

La indagación narrativa de los relatos de las participantes les permitió describir su calidad de vida como un estado de bienestar a pesar de que esta se ve afectada por la enfermedad. En el análisis de las narrativas se evidenció que la necesidad de protección y seguridad social es un fenómeno producto de las múltiples dificultades que las personas con AR afrontan en el actual sistema de salud de Colombia.

Conclusión.

Los resultados reportados en este estudio pueden considerarse como un aporte para la humanización de la prestación de los servicios de salud, puesto que permitirán a los profesionales de la salud reflexionar sobre cómo abordar la calidad de vida desde un enfoque psicosocial y humanístico.

Palabras clave : Artritis reumatoide; Calidad de vida; Investigación cualitativa (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )