SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4Caracterización de la cantidad, distribución y pertinencia de los pediatras en Colombia. 2017Efectos de la meditación activa en indicadores físicos y psicoemocionales de estrés en estudiantes universitarios del área de la salud en Chile. Un estudio piloto índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

CAMACHO, Francisco José  y  ROJAS, Manuel Andrés. Errores ergonómicos en un curso básico de entrenamiento en microcirugía. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.4, pp.499-504.  Epub 16-Ene-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.77256.

Introducción.

La implementación de la ergonomía en microcirugía minimiza las posiciones forzadas que causan dolor y molestias, las cuales están asociadas a errores en la técnica.

Objetivo.

Determinar los errores ergonómicos en microcirugía para caracterizar la relación entre las malas posturas y el dolor en diferentes zonas del cuerpo.

Materiales y métodos.

Estudio de tipo observacional que incluyó 71 estudiantes de un curso básico de microcirugía. Se utilizaron dos formatos de evaluación ergonómica: en el primero, el instructor registraba el desempeño del estudiante en cada ejercicio y, en el segundo, el estudiante evaluaba la presencia de molestias físicas por medio de una escala de dolor. Por último, se determinó la relación entre la posición ergonómica y la presencia de dolor.

Resultados.

Se observó un desempeño regular en la posición de pies (57%); de brazos y antebrazos (17%); de espalda (17%), y de cabeza y cuello (5.7%). El 25.3% reportó dolor en la región lumbar; el 19.7%, en la zona de músculo trapecio; el 18.5%, en el cuello; el 14%, en las manos, y el 8.5%, en otras zonas del cuerpo no especificadas. Se evidenció desorganización del instrumental en el 45.8% de los casos.

Conclusiones.

Las malas posiciones observadas en los participantes se relacionaron con molestias y dolor en las zonas lumbar y del músculo trapecio. Las posturas incorrectas de cabeza, cuello y brazos generaron molestias en la zona de hombros y espalda, mientras que las posiciones erradas de piernas y pies sensibilizaron la región lumbar.

Palabras clave : Microcirugía; Ergonomía; Factores de riesgo; Postura; Dolor (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )