SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4Modelación matemática del efecto de la presión atmosférica sobre la densidad poblacional de los mosquitos (Diptera: Culicidae) en Villa Clara, CubaFactores de riesgo de parto pretérmino en Bogotá D.C., Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

DUQUE-QUINTERO, Mariana et al. Interacciones SNP-SNP en los genes BDNF, COMT, CBR1 y CCK asociadas al trastorno de estrés postraumático en la población urbana de Itagüí, Colombia. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.4, pp.550-555.  Epub 16-Ene-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.77723.

Introducción.

Los polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por su sigla en inglés) en los genes BDNF, COMT, CBR1 y CCK han sido asociados con el proceso de extinción del miedo en humanos. Dado que la extinción del miedo es clave para la recuperación del trauma psicológico, es posible que estos genes modulen el riesgo de desarrollar trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Objetivo.

Evaluar las asociaciones unilocus y multilocus entre los SNP en los genes BDNF, COMT, CBR1 y CCK y el riesgo de desarrollar TEPT.

Materiales y métodos.

129 habitantes del municipio de Itagüí, Colombia, que habían experimentado trauma psicológico al menos una vez, fueron genotipificados para estos polimorfismos (38 casos de TEPT y 91 controles). Se realizaron pruebas de asociación unilocus y multilocus por regresión logística para SNP únicos y las combinaciones genotípicas SNP-SNP existentes.

Resultados.

No se encontraron asociaciones unilocus, pero se observaron interacciones entre BDNF y CBR1, y CCK y COMT. De estas interacciones, las combinaciones genotípicas que se comportaron como factores de riesgo fueron AG-AA (OR=13.52, p<0.05) de BDNF-CBR1 y TC-AA (OR=13.70, p<0.05) de CCK-COMT.

Conclusiones:

Los dos pares de polimorfismos en interacción encontrados en el presente estudio podrían actuar de forma aditiva y generar un mayor riesgo de desarrollar TEPT después de sufrir trauma psicológico. Quienes portan un solo alelo tienen un menor riesgo de desarrollar el trastorno que quienes portan dos alelos en genes que interactúan entre sí.

Palabras clave : Trastornos por estrés postraumático; Extinción psicológica; Polimorfismo de nucleótido simple; Factores de riesgo (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )