SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.68 número4Aplicaciones de la impresión 3D en cirugía plástica reconstructivaAsociación entre el sistema de recompensa del cerebro y elección de comida en adultos mayores y de mediana edad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

VARGAS-ZARATE, Melier; BECERRA-BULLA, Fabiola; BALSERO-OYUELA, Sandra Yineth  y  MENESES-BURBANO, Yuleidy Sandaly. Lactancia materna: mitos y verdades. Artículo de revisión. rev.fac.med. [online]. 2020, vol.68, n.4, pp.608-616.  Epub 16-Ene-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v68n4.74647.

Introducción.

La Organización Mundial de la Salud recomienda iniciar la lactancia materna (LM) durante la primera hora de vida del bebé, continuar su práctica de manera exclusiva hasta los seis meses y complementarla con una adecuada alimentación hasta los dos años o más. En Colombia los índices de LM son bajos, lo cual se debe, en parte, a que existen muchas creencias que dificultan su práctica efectiva.

Objetivo.

Identificar las creencias respecto a la LM y confirmar si hay o no evidencia científica que las soporte.

Materiales y métodos.

Se realizó una revisión de la literatura en diferentes bases de datos y en otras fuentes bibliográficas. Se buscaron estudios y documentos sobre creencias en torno a la LM publicados entre 2007 y 2017 y que estuvieran escritos en inglés, español y portugués.

Resultados.

La búsqueda inicial arrojó 235 registros, pero solo 50 cumplieron los criterios de inclusión, los cuales fueron agrupados en 4 categorías de creencias: 3 establecidas por la Unicef (creencias respecto a la madre, a la calidad de la leche y a lo que necesita el bebé) y 1 establecida por las autoras (otras creencias).

Conclusiones.

La mayoría de creencias carecen de fundamento científico y se basan en falsas ideas transmitidas de generación en generación. Por lo tanto, se deben reforzar los programas de educación en LM ofrecidos a las madres gestantes y lactantes, así como a su red de apoyo, con el fin de desmitificar creencias que entorpecen la práctica efectiva de la LM.

Palabras clave : Lactancia materna; Cultura; Religión; Tabú alimentario; Factores protectores (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )