SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número1Infección, tratamiento y características virológicas del SARS-CoV-2. Un breve resumenRecommendations for providing nutritional care to COVID-19 inpatients. A literature review índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

ECHEVERRY-RAAD, Jairo  y  NAVARRO-VARGAS, José Ricardo. Problemas ético-clínicos en la atención médica durante la pandemia por COVID-19 en Colombia: una mirada global para un aporte local. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.1, e400.  Epub 17-Mayo-2021. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n1.89474.

La pandemia por COVID-19 ha generado muchas dificultades, sobre todo en los sistemas sanitarios, los cuales podrían verse obligados a racionar los recursos disponibles para la atención de pacientes con esta enfermedad. Lo anterior obliga a las instituciones de salud a escoger quién puede acceder a los escasos recursos de soporte vital disponibles en los servicios de urgencias o en las unidades de cuidado intensivo, una decisión de connotación ética que debe tomarse desde una perspectiva utilitarista, entre pacientes con necesidades vitales similares y según los criterios pronósticos de cada individuo.

La aproximación utilitarista busca el mayor beneficio para el mayor número posible de pacientes; sin embargo, en Colombia su implementación enfrenta varios obstáculos, tales como el ethos médico, los instrumentos empleados para definir el pronóstico, los criterios de priorización, los preceptos jurídico-constitucionales y la naturaleza económica de la prestación de servicios de cuidados intensivos.

Dado el panorama, los objetivos de este artículo son reflexionar sobre los aspectos relacionados con la asignación de los recursos de cuidado intensivo a pacientes con COVID-19 ante una posible escasez de los mismos y proponer un modelo de aproximación para dicha asignación basado en la creación de equipos multidisciplinarios que tomen estas decisiones dentro de un marco metodológico transparente, humano, plural, imparcial, equitativo y justo.

En el contexto de la actual pandemia, estos equipos podrían guiarse por cuatro principios ético-clínicos para tomar las decisiones de asignación de los equipos: i) tratar a todas las personas por igual, ii) priorizar a los pacientes cuya condición sea peor, iii) maximizar los beneficios que puedan obtenerse a partir de los escasos recursos disponibles y iv) darle prelación a aquellos pacientes con un valor instrumental. Si se siguen estos cuatro principios, la atención de pacientes con COVID-19 se daría dentro de un marco de autonomía médica ética, además la práctica científica y profesional estaría determinada por una perspectiva utilitaria.

Palabras clave : Pandemia; COVID-19; Ética; Unidades de cuidado intensivo; Ventilación mecánica; Toma de decisiones (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )