SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.69 número3Evolución en el diagnóstico de la esquizofrenia en el departamento de Caldas, Colombia. 2010-2015Rendimiento diagnóstico del índice de recuento de plaquetas/diámetro del bazo para detectar várices esofágicas en pacientes con cirrosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

PEREZ-NINO, Jaime José et al. Estudio molecular del síndrome de plaqueta pegajosa mediante secuenciación del exoma. rev.fac.med. [online]. 2021, vol.69, n.3, e201.  Epub 14-Ene-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v69n3.76806.

Introducción.

El síndrome de plaqueta pegajosa (SPP) es una condición protrombótica caracterizada por un incremento de la agregabilidad plaquetaria que causa trombosis arterial y venosa. Su diagnóstico se realiza al identificar el aumento de la agregabilidad utilizando bajas concentraciones de adenosín difosfato y epinefrina en pruebas de agregación plaquetaria.

Objetivos.

Identificar mutaciones comunes mediante secuenciación del exoma en dos pacientes de una misma familia con diagnóstico de SPP y, de esta forma, contribuir al estudio molecular de esta enfermedad.

Materiales y métodos.

Estudio descriptivo en el que se realizó secuenciación del exoma en un paciente de 10 años atendido en la Fundación HOMI (Bogotá, Colombia), caso índice, y en uno de sus familiares adultos en primer grado, ambos con antecedente de enfermedad trombótica y diagnosticados con SPP. La secuenciación del exoma se realizó en el Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (España) con el programa SureSelect Clinical Research Exome V2 de Agilent.

Resultados.

En la secuenciación del exoma se detectaron variantes genéticas en ambos casos en comparación con la secuencia de referencia. En las muestras de ambos pacientes se identificó una variante heterocigota consistente en una transición de citosina a timina en la posición c.236 (NM_000174.4) que provoca el cambio del aminoácido treonina por isoleucina en la posición p.79 del dominio extracelular repetitivo rico en leucina (subunidad GPIba del complejo de la glicoproteína Ib-IX-V) y que podría provocar el cambio conformacional del receptor principal del ligando Ib alfa, así como hiperagregación plaquetaria y trombosis. Esta variante no ha sido descrita previamente en pacientes con SPP.

Conclusión.

La mutación identificada en las muestras estudiadas podría estar relacionada con el SPP considerando la importancia de la glicoproteína IX en las funciones plaquetarias.

Palabras clave : Trombosis; Glicoproteínas de membrana plaquetaria; Agregación plaquetaria; Se-cuenciación del exoma completo (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )