SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Empatía en estudiantes y profesores de una escuela de odontología de República DominicanaComparación de diferentes definiciones de síndrome metabólico y su relación con la estimación del riesgo cardiovascular índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

HERNANDEZ-GARCIA, Frank et al. Publicación de los trabajos presentados en las ediciones 2016 y 2018 del Evento Científico Estudiantil Nacional de Medicina Interna - Medintávila. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.2, e91949.  Epub 05-Oct-2022. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n2.91949.

Introducción.

Muchas de las investigaciones desarrolladas por estudiantes y presentadas en eventos científicos no se publican en revistas científicas.

Objetivos.

Caracterizar los trabajos presentados en las ediciones 2016 y 2018 del Evento Científico Estudiantil Nacional de Medicina Interna (Medintávila) y los publicados en revistas científicas, así como identificar los factores asociados a su publicación.

Materiales y métodos.

Estudio transversal analítico. Mediante una estrategia de búsqueda realizada en abril de 2020 en Google Académico, se constató si los trabajos presentados en 2016 y 2018 en el evento habían sido publicados, en inglés o español, en revistas científicas. Se realizaron análisis bivariados para determinar si hubo características de los trabajos asociadas con su publicación, calculándose razones de prevalencia, junto con sus respectivos intervalos de confianza al 95% y valores p mediante modelos lineales generalizados (familia Poisson, función de enlace log) en los que se usó como clúster a cada universidad que presentó la investigación. Se consideró un nivel de significancia de p<0.05.

Resultados.

De los 335 trabajos analizados, 180 (53.73%) correspondieron a la edición de 2016. Respecto a la tipología y temática, 190 (56.72%) fueron clasificados bajo la categoría Temas libres y 170 (50.75%) abordaron Enfermedades crónicas. Se publicaron 24 (7.16%) trabajos, de los cuales solo 9 fueron citados, y en 19 (79.17%) hubo cambios de autores. No se identificaron factores asociados a la publicación de los trabajos en el análisis bivariado.

Conclusión.

La publicación en revistas científicas de los trabajos presentados en ambas ediciones del Medintávila es muy baja, por lo que es necesario que las universidades cubanas brinden más apoyo en investigación a los estudiantes de ciencias médicas, ya que esto podría aumentar las probabilidades de publicación de sus trabajos.

Palabras clave : Investigación; Publicaciones; Artículo de revista; Estudiantes de medicina; Congreso (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )