SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número4Diseño e implementación de un libro de texto digital sobre agentes físicos como recurso de aprendizaje en la formación de estudiantes chilenos de fisioterapia en el contexto de la pandemia por COVID-19Cuidados paliativos en Colombia: atención domiciliaria, barreras de acceso y avances en la implementation de estos programas durante la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de la Facultad de Medicina

versión impresa ISSN 0120-0011

Resumen

BELTRAN DUSSAN, Eduardo Humberto. ¿Qué es la medicina alternativa, complementaria e integrativa?. rev.fac.med. [online]. 2022, vol.70, n.4, e301.  Epub 25-Mayo-2023. ISSN 0120-0011.  https://doi.org/10.15446/revfacmed.v70n4.91413.

El concepto de medicina alternativa fue creado por la medicina occidental para identificar prácticas médicas diferentes a la medicina convencional, tales como la medicina tradicional china y acupuntura, la homeopatía, la terapia neural, la medicina osteopática y quiropráctica, la medicina ayurveda y la medicina tradicional indígena, que también tienen fundamentos filosóficos, científicos y terapéuticos. Desafortunadamente, con el tiempo se estableció la creencia de que la medicina alternativa comprende todas las prácticas médicas que no son parte de la medicina convencional, lo que ha causado muchas inexactitudes y controversias.

La medicina surgió como una necesidad de auto preservación del ser humano que considera a la salud como bienestar completo y a la enfermedad, como pérdida de esta condición. A lo largo de su evolución han emergido diversas racionalidades y algunas de ellas se han convertido en sistemas médicos. La medicina convencional se estructuró en Occidente, fundamentada en racionalidades médicas existentes para la época y enfocada en modificar la enfermedad, lo que resultó en marcadas diferencias conceptuales con sistemas de tratamiento médico ya existentes que se centraban en el individuo y en modificar los procesos de la enfermedad.

Todos los sistemas médicos han tenido un impacto en diversos campos sociales. Asimismo, han surgido tendencias y estrategias de integración de la medicina convencional con otros sistemas médicos como la electroacupuntura de Voll, la homotoxicología, el balance polar electromagnético, la antroposofía, la sinter -gética y la biofotónica. Actualmente se considera que el objetivo de la medicina es integrar y complementar conocimientos de diferentes racionalidades médicas dentro del concepto de una sola medicina. Teniendo en cuenta lo anterior, el objetivo del presente artículo es clarificar los conceptos de las diferentes formas de medicina, plantear algunas definiciones al respecto, y proponer una definición de medicina alternativa, complementaria e integrativa.

Palabras clave : Medicina; Medicina Alternativa; Medicina Complementaria; Medicina Integral (DeCS).

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )