SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número137Investigar y Deliberar en la filosofía aristotélicaEl principio de indisponibilidad del lenguaje y la fusión de horizontes en la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Resumen

NAKANO, Hirotaka. La primera mitad de la Deducción trascendental en la Crítica de la razón pura (B) de Kant. Ideas y Valores [online]. 2008, vol.57, n.137, pp.93-112. ISSN 0120-0062.

Desde "Los límites del sentido" de Strawson, la Deducción trascendental, en la Crítica de la razón pura de Kant, se considera generalmente como demostración de la objetividad del conocimiento como una condición de la unidad de la autoconciencia. Sin embargo, también se reconoce que se encuentran pasajes difíciles de integrar a esta estrategia. En este artículo, mediante un análisis de la primera mitad de la Deducción trascendental (B), señalaré la necesidad de adoptar otra interpretación según la cual Kant no considera la objetividad como condición de la autoconciencia, sino que ésta es condición necesaria de la objetividad.

Palabras clave : Deducción trascendental; Kant; objetividad; autoconciencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons