SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58 número139La descripción platónica de la percepción Teeteto, 184-186**Michel Foucault: un escéptico contemporáneo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Resumen

BLENGINO, Luis Félix. Poshistoria, filosofía y espiritualidad política. Ideas y Valores [online]. 2009, vol.58, n.139, pp.109-120. ISSN 0120-0062.

En este artículo me propongo abordar la cuestión del estatuto de la filosofía en lo que se ha denominado poshistoria desde una perspectiva que pretende articular el diagnóstico foucaultiano del presente con la filosofía política de Rancière. Lo que pretendo señalar es el sentido que adquiere una posfilosofía entendida como espiritualidad en la época del fin de los grandes relatos, la cual coincide con la época de expansión de la lógica biopolítica de gobierno. Así, la tarea de la filosofía será eminentemente una tarea práctica, i. e. espiritual, según Foucault. Aquí nos ocuparemos de esta espiritualidad en su vertiente política.

Palabras clave : posfilosofía; poshistoria; biopolítica; espiritualidad política; pueblo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons