SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.67 suppl.4Clark, Andy. Surfing Uncertainty: Prediction, Action and the Embodied Mind. New York: Oxford University Press, 2016. 424 pp. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Ideas y Valores vol.67  supl.4 Bogotá dic. 2018

https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v67n4supl.73906 

Reseñas

Siegel, Susanna. The Rationality of Perception. Oxford: Oxford University Press, 2017. 221 pp.

SANTIAGO FLÓREZ* 

* Universidad Nacional de Colombia Bogotá - Colombia saflorezsa@unal.edu.co


The Contents of Visual Experience (2011) puede enmarcarse dentro de los debates de la filosofía de la percepción, particularmente en la discusión sobre la naturaleza del contenido perceptual, la cual era dominada por la atribución del carácter representacional. El libro buscaba entender qué propiedades se presentaban en la percepción visual consciente, cuestionaba que la experiencia perceptual tuviera contenido y qué fuera; en un sentido acorde a las recientes dudas que se iban presentando con respecto a la tesis del contenido representacional (cf. Genone). Por otra parte, en "Cognitive Penetrability and Perceptual Justification" (2012), se intenta mostrar las consecuencias que sugeriría el caso del preformacionismo (en el cual un defensor de esta teoría había afirmado ver, probando así su creencia, embriones en el esperma) en la noción de justificación perceptual. Ahora, con su nueva publicación, The Rationality of Perception, Susanna Siegel avanza, retomando el mismo camino, hacia una epistemología de la percepción. Según dice, este es el resultado de intentar responder a las preguntas que surgen al concluir que "el rol de la experiencia en la justificación de creencias puede ser salvado, pero no puede ser sostenido puramente por el carácter fenoménico" (XVI).

En el libro se hallan tres ámbitos: epistemológico, psicológico y político. Se quiere dar cuenta de lo que distingue las influencias epistemológicamente negativas -como las que afectan al preformacionista-, de las positivas, que respaldarían el conocimiento. Paralelamente, se cuestiona la frecuencia de estos casos, e incluso si efectivamente ocurren. Además, en el mismo sentido, Siegel puntualiza con un ejemplo concreto (el prejuicio racial), que permite, de un lado, ostentar que las experiencias perceptuales pueden debilitarse por sus precursores psicológicos y, del otro lado, llevar la cuestión epistemológica hasta la relación entre el contexto cultural y sus influencias en la mente.

De esta manera, se empieza exponiendo lo que se denomina el problema del secuestro de la experiencia. Cuando los estados perceptuales surgen de un proceso en el que se da mucho peso a la perspectiva previa y no se da el peso adecuado a las inputs (entradas) perceptuales, se dice que "el punto de vista [outlook] secuestra el estado perceptual" (5). Entre los estados perceptuales se distingue el juicio perceptual, un tipo de creencia que responde a cómo las cosas aparecen, y la experiencia perceptual, a la cual responde el juicio perceptual. El secuestro de la experiencia perceptual sucede, entonces, cuando el punto de vista afecta directamente la experiencia; lo cual constituye un problema, en tanto el juicio perceptual parece estar racionalmente determinado por la experiencia, pero sería absurdo que en tal caso esta conservara inalterados sus poderes epistémicos. Esto se ve claramente en los efectos de estados mentales como el miedo, por ejemplo, pero también en la experticia o en casos de prejuicios.

La idea medular del libro, para responder a este problema, es que "las experiencias perceptuales y los procesos por los que surgen pueden ser racionales o irracionales" (15); donde ser racional remite al sentido más abstracto en que se es epistémicamente valorable. Parece extraño hablar de razonamiento en los procesos de formación de experiencias, pero cabe notar el caso del razonamiento irreflexivo: un narcisista moldea su experiencia dado un razonamiento irreflexivo que lo hace ver a la gente admirándolo. Las objeciones más comunes suponen, en cambio, que el único ejercicio racional sería de tipo superior, es decir, esencialmente deliberativo o reflexivo. De esta manera, si se logra mostrar que las experiencias perceptuales pueden determinarse como inferencias, la racionalidad de la percepción sería verdad -una experiencia sería racional o irracional en virtud de sus precursores psicológicos, tal como una inferencia formal está ligada a sus premisas-.

En síntesis, la argumentación con respecto a la racionalidad de la percepción se centra en cuatro puntos fundamentales: la carga epistémica, la degradación epistémica, la inferencia y el poder epistémico (cf. 53). Con el concepto de carga epistémica se pretende describir el impacto epistémico de los precursores psicológicos sobre la experiencia perceptual, y de esta sobre las creencias. Por su carga epistémica los estados mentales manifiestan por sí mismos e individualmente un estatus epistémico, y así mismo las experiencias epistémicamente cargadas. Siegel caracteriza esta idea en semejanza con la carga eléctrica, en tanto que puede modularse y es transmitible (cf. 41). No obstante, primero se argumenta en contra de las razones para negar que la experiencia pueda estar epistémicamente cargada; a saber, por un lado, que la experiencia es "pasiva" (dada) y, por otro, que la experiencia no parece ser corregible. Tras desvirtuar estos puntos, con miras a establecer el perfil epistémico de la experiencia, se aclara que no sería prometedor pretender identificar la experiencia perceptual como un tipo de creencia, pues hay buenas razones para pensar que no lo es. En consecuencia, la cuestión se divide en tres preguntas: ¿qué rasgos de la experiencia perceptual explican que esté cargada epistémicamente?, ¿todas o solo algunas experiencias están cargadas?, y ¿qué factores alteran (modulan) la carga -o su valencia entre positiva y negativa-? Frente a esto se plantea "la hipótesis de que el carácter fenoménico presentacional [presentationalphenomenal character] da a la experiencia una carga epistémica" (50), lo cual se relaciona con la pretensión perceptual de dar cuenta del mundo.1 Por consiguiente, si toda experiencia tiene tal carácter, toda experiencia tendría carga epistémica. Y con respecto a la última pregunta, se podría complementar esta alternativa con la idea de que la experiencia modula su carga en virtud de ser una suerte de resultado inferencial.

La degradación epistémica es la etiqueta que se da al caso en el que una experiencia pierde poder epistémico. En principio, a diferencia de la carga epistémica, la noción de poder epistémico refiere a la potencia de una experiencia para respaldar (en un sentido aparentemente análogo al de justificar) una creencia correspondiente -si bien estaría naturalmente sujeto a la carga epistémica-. De esta manera, se postula un poder epistémico base, de acuerdo a lo cual se formula posteriormente la idea de la degradación epistémica (cf. 58 y ss.). Una aclaración pertinente es que el poder epistémico de la experiencia debe ser relativo al contenido. En una experiencia visual, por ejemplo, se puede presentar una ilusión, pero no por ello va a perder poder epistémico (como si se considerara ilusorio) la totalidad de contenidos que se presentan; por lo cual se atribuye poder epistémico a los contenidos particulares y no a la experiencia completa. Así, Siegel establece que "[u]na experiencia ε está degradada epistémicamente al tener el contenido c, si el poder epistémico de ε derivado de c está por debajo del [poder epistémico] base" (66). Este es un punto central, porque a partir de este se explicarían los casos del problema del secuestro de la experiencia -frente a lo cual se tiene en cuenta tres alternativas opuestas-. Pero no solo está orientado a las experiencias un punto sobre el que se pasa bastante rápido, véase Siegel (2011). secuestradas y a la pérdida de poder epistémico; para finalizar, también se plantea la posibilidad del enriquecimiento epistémico de la experiencia (en contraste con la degradación).

Con respecto a la inferencia, se parte de la denominada hipótesis de la respuesta, según la cual inferir es una forma particular de responder a un estado o conjunto de estados informacionales, tal que produce una conclusión. Adicionalmente, se hacen tres supuestos iniciales, de modo que se concibe la inferencia como "un tipo de dependencia epistémica que no se mantiene o cae porque el sujeto sea consciente de esbozar una conclusión, o por ser reconstruible en relaciones semánticas y lógicas epistémicamente relevantes entre proposiciones" (83). Para concretar más la idea de respuesta inferencial, se contrasta con otros tres tipos de relaciones entre estados psicológicos: los casos en los que no se trata de una respuesta, sino que solo se pasa de un estado a otro; los casos en los que la transición no constituye una respuesta a estados informacionales, como una asociación conceptual o de ritmo o rima; y los casos en los cuales no se responde inferencialmente a la información, como por ejemplo en la construcción de una narrativa o en la atención. Dadas estas precisiones, se plantean y discuten dos alternativas: el enfoque de regulabilidad, en el que una relación de estados informacionales es inferencial cuando el sujeto juega el rol de supervisor al establecer la dependencia epistémica; y el modelo de consideración (reckoning), de acuerdo con el cual la particularidad de la respuesta inferencial es la relación entre el estado que explicita la relación entre premisas y conclusión, y la conclusión. Mientras el enfoque de regulabilidad no logra dar cuenta exactamente de la inferencia, el modelo de consideración -más allá de sus fuertes motivaciones- sugiere un regreso insostenible. En cambio, Siegel argumenta que:

Varios tipos de inferencia no tienen un estado de consideración [...], porque el sujeto no puede identificar la información a la que responde, y por lo tanto no se representa la putativa relación soporte entre la información y el contenido de la conclusión. (94) 2

El desarrollo explicativo de cómo las experiencias pueden perder o ganar poder epistémico y de cuál es el rol de la inferencia, se funda sobre los anteriores puntos. Tras esto, se cuestiona y precisa la fuerza del modelo inferencialista sugerido para demostrar la racionalidad de la percepción, dado que algunos fenómenos -entre estos, finalmente, el del prejuicio racial- parecen no admitir un análisis en términos de inferencias (cf. 147 y ss.).

Cabe resaltar, por último, la originalidad y solidez de la tesis central de esta obra. Según dice Siegel: "En situaciones filosóficas como esta, es a menudo iluminador anclar una discusión a una posición más extrema, especialmente cuando es más simple, y luego ver qué, si algo, lo fuerza a uno fuera de esta" (XXIV-XXV). Y si este es el caso, seguramente The Rationality of Perception será un libro polémico.

Bibliografía

Genone, J. "Rev. of The Contents of Visual Experience, by Susanna Siegel." Notre Dame Philosophical Reviews. University of Notre Dame. 7 June, 2011. https://ndpr.nd.edu/news/the-contents-of-visual-experience/Links ]

Siegel, S. The Contents of Visual Experience. Oxford: Oxford University Press, 2011. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780195305296.001.0001Links ]

Siegel, S. "Cognitive Penetrability and Perceptual Justification." Nous 46.2 (2012): 201-222. https://doi.org/10.1111/j.1468-0068.2010.00786.xLinks ]

Siegel, S. "Inference without Reckoning." Reasoning: Essays in Theoretical and Practical Thinking. Eds. Brendan Balcerak-Jackson and Magdalena Balcerak-Jackson. Oxford University Press, 2018. Forthcoming. [ Links ]

1La determinación de la noción de "carácter fenoménico presentacional" es un punto sobre el que se pasa bastante rápido, véase Siegel (2011).

2Pronto será publicado "Inference without Reckoning" (2018), donde se profundiza en la idea de inferencia desarrollada aquí.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution- NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons