SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.71 número178PARRHESÍA EL LUGAR DEL "DECIR VERAZ" EN EL JUEGO DEMOCRÁTICOEL HACER EN LA PERSPECTIVA DE VLADIMIR JANKÉLÉVITCH. INDICIOS PARA UN NUEVO PENSAMIENTO DE LA INMANENCIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Ideas y Valores

versión impresa ISSN 0120-0062

Resumen

PIQUE, PILAR. EL PAPEL DE LA ECONOMÍA POLÍTICA EN EL PROYECTO FILOSÓFICO DE ADAM SMITH. SU ESTUDIO A LA LUZ DE LOS PRINCIPALES CAMBIOS REALIZADOS POR EL AUTOR EN LAS REEDICIONES DE LA TEORÍA DE LOS SENTIMIENTOS MORALES Y DE LA RIQUEZA DE LAS NACIONES. Ideas y Valores [online]. 2022, vol.71, n.178, pp.55-75.  Epub 26-Feb-2022. ISSN 0120-0062.  https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v71n178.74066.

Se discute el principio de simpatía que Smith desarrolla en la primera edición de La teoría de los sentimientos morales (TSM), enfatizando en qué sentido lo considera insuficiente para lograr cohesión en la sociedad comercial. Se argumenta que Smith concibe a La riqueza de las naciones como parte de su misión por desarrollar una teoría de la jurisprudencia, y que en dicha obra enfatiza los peligros que se engendran en la sociedad comercial y las consecuentes dificultades para que esta logre ser una sociedad civilizada. Se arguye que tales peligros y dificultades conducen a Smith a trabajar en el campo de la ética de la virtud, incorporando la Parte VI de la última edición de la TSM.

Palabras clave : Adam Smith; Economía Política; jurisprudencia; Ética de la Virtud; Filosofía Moral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )