SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número2Friabilidad y su relación con algunas propiedades físicas y químicas de suelos cultivados con caña de azúcarDiagnóstico de problemas de manejo del suelo con abonos orgánicos utilizando un minisimulador de lluvia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135

Resumen

JIMENEZ A., Cristian et al. Relación entre propiedades físicas y la susceptibilidad magnética en dos suelos del Valle del Cauca. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2017, vol.34, n.2, pp.33-45. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.173402.70.

La susceptibilidad magnética (SM) es una propiedad que determina el grado de magnetización de un material de acuerdo con su composición, dado su potencial en el diagnóstico de suelos agrícolas. Con el objetivo de evaluar la aplicabilidad de este atributo en el análisis físico de suelos, se determinó su correlación con algunas propiedades físicas en suelos del Valle del Cauca. Se realizaron muestreos en dos lotes de caña de azúcar (Chondular y Santa Rosa), de 55 y 98 hectáreas, respectivamente. Los datos se analizaron por estadísticos descriptivos, así como por matriz de correlación espacial y Pearson entre SM y las propiedades físicas del suelo, a través de un software de sistemas de información geográfica. Se encontraron correlaciones espaciales altas entre SM y las propiedades analizadas, particularmente con arenas y arcillas (0,9 y -0,88, respectivamente, P<0,001) en el lote Chondular, aunque también se encontraron correlaciones superiores al 50% con capacidad de campo, conductividad térmica, densidad aparente y espacio poroso total. Por otra parte, las correlaciones de SM fueron más bajas en el lote Santa Rosa, siendo las más relevantes del orden de 0,59 y -0,65 (P<0,005) para arenas y arcillas en su orden. Estas diferencias de correlación se atribuyeron a alteraciones por labranza del suelo en el lote Santa Rosa. De acuerdo con lo anterior, la determinación de SM y su correlación espacial con algunas propiedades físicas de suelos agrícolas, es una técnica que podría simplificar su caracterización, particularmente la proporción de arenas y arcillas.

Palabras clave : datos geoespaciales; funciones de edafotransferencia; paramagnetismo; textura del suelo.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons