SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número2Arvenses del cultivo de café: refugio y fuente de alimentos para los enemigos naturales de las plagasDetección de compuestos auxínicos en semillas germinando índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

GUERRERO-GUERRERO, Elizabeth Marcela; CRIOLLO-ESCOBAR, Hernando; CHAVEZ, Germán  y  VELEZ, Jorge Alberto. Evaluación de variables físicas y químicas de sustratos orgánicos bajo un sistema hidropónico en fresa (Fragaria ananassa Duch). Rev. Cienc. Agr. [online]. 2021, vol.38, n.2, pp.50-62.  Epub 23-Oct-2021. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.213802.158.

Este proyecto se presenta como una alternativa innovadora y limpia que optimiza el uso de áreas pequeñas para la producción de fresa (Fragaria ananassa Duch) en el departamento de Nariño, se realizó en el Centro Internacional de Producción Limpia Lope -SENA- Regional Nariño, con el objetivo de evaluar las variables físicas y químicas de los sustratos fibra de coco, cascarilla de arroz y sus mezclas en un cultivo de fresa (Fragaria ananassa Duch) variedad Albión bajo un sistema hidropónico. Se realizaron seis tratamientos y cuatro repeticiones, los tratamientos fueron 100% cascarilla de arroz, mezcla 70% cascarilla de arroz y 30% fibra de coco, 50% de cada uno de los sustratos utilizados, mezcla 70% fibra de coco y 30% cascarilla de arroz, 100% fibra de coco y un testigo en suelo con cobertura plástica. Se realizó un análisis comparativo entré los valores promedio obtenidos en la etapa inicial y la etapa final del experimento, se evaluaron las propiedades físicas y químicas como densidad aparente, densidad real, humedad gravimétrica, granulometría, pH y conductividad eléctrica. El experimento mostro que realizar mediciones iniciales y finales a los sustratos, permite un adecuado monitoreo para el óptimo desarrollo del cultivo, ya que un sustrato con un alto porcentaje de partículas en el tamiz <0.25, conductividades eléctricas mayores a 2000 µS.cm-1 y el incremento de la densidad aparente, pueden producir salinización y compactación, impactando negativamente el cultivo.

Palabras clave : Alternativas productivas; agricultura urbana; sustratos orgánicos; calidad de sustratos..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )