SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Reducción de emisiones por deforestación evitada en bosques tropicales alto-andinosReducción del espaciamiento entre hileras en la producción de yuca (Manihot esculenta) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

MORILLO-CORONADO, Ana Cruz; MARTINEZ-ANZOLA, Herlyn Giovanni; VELANDIA-DIAZ, Julián David  y  MORILLO-CORONADO, Yacenia. Efectos de los campos magnéticos sobre la germinación de las semillas de cebolla de bulbo (Allium cepa L.) y el crecimiento temprano de las plántulas. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2022, vol.39, n.1, pp.30-41.  Epub 18-Jun-2022. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.223901.169.

En hortalizas de importancia económica como la cebolla uno de las principales limitantes en su producción es que sus semillas tienen una vida de almacenamiento relativamente corta, por lo que su viabilidad disminuye rápidamente. Se han realizado investigaciones en cebolla para mejorar la germinación de la semilla y prolongar su uso para siembra. El campo magnético, se considera un método físico simple, barato, y no invasivo para estimular el proceso de germinación en comparación con los métodos químicos tradicionales. En este sentido el objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de los campos magnéticos estáticos sobre la germinación de semillas de cebolla (Allium cepa L.) híbrida Yellow Granex PRR y el crecimiento temprano en condiciones de laboratorio. Las semillas se expusieron a campos magnéticos estáticos de 10 y 21mT, (mT=militesla), inducidos por imanes durante 0.5, 3, 6, 12 y 24h; cada tratamiento tuvo cuatro repeticiones. Los resultados mostraron que los campos magnéticos estacionarios de baja intensidad (10 y 21mT) no generaron diferencias significativas en la germinación, peso seco o peso fresco, pero lo hicieron para la longitud de la plántula. Es necesario aumentar la intensidad de los campos magnéticos y el tiempo de exposición para lograr cambios fisiológicos importantes que afecten positivamente la germinación y el crecimiento de las semillas de cebolla y que contribuyan así al mejoramiento de su rendimiento y productividad. El uso de métodos físicos como el magnetismo puede estimular diferentes procesos fisiológicos en las plantas y contribuir así, al mejoramiento de características de interés agronómico.

Palabras clave : Desarrollo; tiempo de exposición; intensidad; liliaceae; vigor.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )