SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número2Eficiencia de métodos de inoculación para la selección de genotipos en estudios de la pudrición de la mazorca del maízAnálisis de sendero entre características biométricas del fruto de Caesalpinia ebano H. Karst índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

ALVAREZ-SANCHEZ, David-E; SANUDO, Benjamin; GONZALEZ, Claudia Salazar  y  BETANCOURTH, Carlos. Comportamiento agronómico de genotipos de haba para la zona altoandina colombiana. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2022, vol.39, n.2, pp.174-185.  Epub 27-Dic-2022. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.223902.190.

El cultivo de haba en el sur de Colombia es considerado una estrategia productiva y un componente de soberanía alimentaria. Por tanto, esta investigación buscó evaluar doce genotipos promisorios y dos testigos comerciales, para ampliar en el futuro la oferta de variedades mejoradas en esta leguminosa. Para esto, se estableció un cultivo experimental con 14 tratamientos y cuatro repeticiones. En donde, se estimaron 13 variables agronómicas y la reacción al patógenoBotrytis fabae. La información de las variables fue analizada mediante ANDEVA simple y se desarrolló un Análisis de Componentes Principales con las variables de mayor coeficiente de variación. Los resultados evidenciaron diversidad genética, sobresaliendo los genotipos promisorios respecto a los testigos. Las variables número de tallos, días a floración, días a formación de vainas, vainas por planta, peso de cien semillas y el rendimiento, permitieron identificar mediante ACP tres grupos. El primero conformado por los dos testigos, un segundo grupo caracterizado por presentar mayor rendimiento y el tercero caracterizado por un rendimiento intermedio sumado a una condición de precocidad. Estos resultados permiten reconocer materiales candidatos para ser integrados a programas de mejoramiento y contribuir a la protección del cultivo.

Palabras clave : Vicia faba L; Botrytis fabae Sard; leguminosas; enfermedades; agricultura familiar; rendimiento..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )