SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número1Uso de redes neuronales convolucionales entrenadas para el análisis de los síntomas de Botrytis fabae SardEl impacto del crédito agrícola en el cultivo del banano en el Valle del Cauca, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

RODRIGUEZ PUERTAS, David; URIBE MEJIA, Pedro  y  BENAVIDES CARDONA, Carlos Andres. Respuesta de genotipos comerciales de papa Solanum tuberosum L. al ataque de tizón tardío Phytophthora infestans (Mont.) de Bary. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2023, vol.40, n.1, e1200.  Epub 23-Jul-2023. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.20234001.200.

El cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) constituye una actividad agrícola importante en la zona andina. El tizón tardío Phytophthora infestans (Mont.) de Bary, considerado como una de las enfermedades limitantes en su producción, representa una amenaza para la seguridad alimentaria y ocasiona pérdidas, que varían entre el 30 a 100% del rendimiento. En esta investigación se evaluó la respuesta a la enfermedad de cuatro genotipos comerciales, sembrados en el departamento de Nariño. La evaluación se realizó en condiciones de campo, en el municipio de Pasto en el centro de investigación Obonuco de AGROSAVIA, con inóculo natural, bajo un diseño de bloques completos al azar, con 4 repeticiones, las variables de respuesta evaluadas fueron incidencia, severidad, índice de área foliar y rendimiento en categorías comerciales. La variedad ICA Única, reportada como altamente resistente en 2001 presentó niveles de daño cercanos al 75%, con una disminución del rendimiento del 49,88%, ocasionada principalmente por bajo rendimiento de tubérculos de primera categoría, indicando una pérdida de su nivel de resistencia y con niveles de daño similares al testigo altamente susceptible Diacol Capiro el cual, presentó un 100% de área con síntomas de la enfermedad y disminución del 89% en el rendimiento. Los genotipos Pastusa Suprema con características de tolerancia a la enfermedad y Superior evidenciaron el mejor comportamiento con un nivel de severidad de 30% en cada caso y reducción del rendimiento en 30.5% y 40.92%, respectivamente. Los resultados destacan la importancia de estos genotipos y su papel como pilares en el manejo integrado de la enfermedad a través de la siembra de variedades con comportamiento favorable en contra de la enfermedad.

Palabras clave : Tolerancia a enfermedades; fitopatógenos; rendimiento; cultivos andinos; tubérculos..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )