SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Modelo alométrico para estimación de altura de Alnus acuminata Kunth en zonas agroecológicas del trópico alto andinoDetección de Groundnut ringspot virus transportado por Frankliniella sp. en cultivos de sandía en el Cerrado Brasileño índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista de Ciencias Agrícolas

versión impresa ISSN 0120-0135versión On-line ISSN 2256-2273

Resumen

LOAIZA-RUIZ, Ruby Alejandra; VALENZUELA, José Régulo Cartagena; BARRERA-SANCHEZ, Carlos Felipe  y  CORDOBA-GAONA, Oscar de Jesús. Caracterización fisiológica de la variedad de Carica papaya L. UN Cotové. Rev. Cienc. Agr. [online]. 2023, vol.40, n.2, e2210.  Epub 19-Sep-2023. ISSN 0120-0135.  https://doi.org/10.22267/rcia.20234002.210.

La aplicación de los fundamentos fisiológicos en el mejoramiento genético permite abordar con mayor facilidad, la solución de los limitantes de la producción agrícola de una manera integral y articulada; por esta razón, se emplearon indicadores fisiológicos como criterio para la selección de plantas de la variedad de papaya UN Cotové, que sirvan como progenitores para un programa de mejoramiento de la especie. Para ello, se seleccionaron 18 individuos a los que se les realizaron mediciones mensuales de intercambio gaseoso, fluorescencia de la clorofila, e índice de área foliar. El análisis de los datos se hizo con la técnica multivariada de conglomerados no jerárquicos y un análisis factorial. Se generaron dos clusters que no presentaron agrupación de morfotipos respecto a las variables de intercambio gaseoso, el rendimiento cuántico del fotosistema II (FSII) y el Índice de Área Foliar (IAF). El ANAVA estableció diferencias significativas entre las plantas estudiadas para la mayoría de las variables consideradas, las medias se compararon con la prueba de Tukey (P < 0,05). Se seleccionaron seis plantas por presentar el mejor desempeño, aspecto que las posicionan como un material promisorio en el interés de obtener una variedad de papaya con características sobresalientes en las condiciones del bosque seco tropical (bs-T).

Palabras clave : Fotosíntesis; frutales tropicales; estrés hídrico; selección individual; crecimiento y desarrollo..

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )