SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2EVIDENCIA PALEOSÍSMICA EN EL SEGMENTO DE FALLA SOPETRÁN O SAN JERÓNIMO SEGMENTO 5GEOLOGÍA DEL CINTURÓN ESMERALDÍFERO ORIENTAL (CEOR) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

RODRIGUEZ, Diana Marcela; HERNANDEZ, Orlando  y  KAMMER, Andreas. MODELO ESTRUCTURAL DE LA FALLA DE SOAPAGA A PARTIR DE CORRELACION ESPECTRAL DE ANOMALIAS GRAVIMETRICAS Y MAGNETICAS EN LA CORDILLERA ORIENTAL, COLOMBIA. bol.geol. [online]. 2009, vol.31, n.2, pp.35-50. ISSN 0120-0283.

El objetivo de esta investigación es la aplicación de correlación espectral, índices locales de favorabilidad y el teorema de Poisson, cómo métodos numéricos para el procesamiento e interpretación de datos de campos potenciales asociados a características estructurales, estas técnicas son aplicadas a datos gravimétricos y magnéticos, teóricos y reales de la Falla de Soapaga, ubicada en el Departamento de Boyacá, en la Cordillera Oriental. Los datos teóricos de la Falla de Soapaga se obtuvieron a partir de secciones de modelamiento geológico y estructural. Los datos reales de la Falla de Soapaga incluyen datos compilados de gravedad y datos magnéticos adquiridos a lo largo de cuatro perfiles perpendiculares a la dirección de buzamiento de la Falla. A partir de todo esto, la geometría de la falla y sus características estructurales se obtuvieron por medio de modelamiento directo e inverso. Esta metodología permite resaltar las anomalías asociadas con la densidad y contraste de susceptibilidad magnética que ocurren a lo largo de la zona de la Falla de Soapaga. Además, este trabajo ofrece un enfoque cuantitativo para establecer la relación entre la gravedad y las anomalías magnéticas, con el apoyo de una rigurosa metodología matemática en lugar de la interpretación de los datos aislados para comprender mejor las respuestas gravimétrica y magnética, de afloramientos y características estructurales ocultas.

Palabras clave : Correlación espectral; gravedad; magnetometría; Falla de Soapaga.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons