SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2MODELO ESTRUCTURAL DE LA FALLA DE SOAPAGA A PARTIR DE CORRELACION ESPECTRAL DE ANOMALIAS GRAVIMETRICAS Y MAGNETICAS EN LA CORDILLERA ORIENTAL, COLOMBIAAPORTES AL CONOCIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DE LAS CUENCAS ATRATO Y SAN JUAN DENTRO DEL ARCO PANAMÁ-CHOCÓ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

MORENO, Giovanni; TERRAZA, Roberto  y  MONTOYA, Diana. GEOLOGÍA DEL CINTURÓN ESMERALDÍFERO ORIENTAL (CEOR). bol.geol. [online]. 2009, vol.31, n.2, pp.51-67. ISSN 0120-0283.

La sucesión litoestratigráfica en el CEOR inicia con una secuencia basal areno-lodosa del Paleozoico Superior (Grupo Farallones, Devónico - Carbonífero), sobre la cual descansan incorformemente las unidades basales del Cretácico Inferior (formaciones Batá al E y Santa Rosa - Ubalá - Chivor al W del Macizo de Quetame). La invasión marina del Cretácico se dio sobre una cuenca extensional tectónicamente activa desde los periodos Triásico y Jurásico. Esta actividad tectónica se extendió hasta finales del Cretácico Temprano dando lugar a una espesa secuencia sedimentaria constituida por las unidades basales antes citadas y las formaciones Lutitas de Macanal, Las Juntas, Fómeque y Une. Altos de basamento paleozoico algunos limitados por fallas normales, condicionaron la sedimentación cretácica en la región del CEOR, hecho que se evidencia especialmente en las unidades basales del Cretáceo inferior (Berriasiano). Así, al E del Anticlinal de Montecristo (suprayaciendo el Grupo Farallones) se encuentran conglomerados gruesos (Formación Batá), mientras que al W la sedimentación fue principalmente lodosa-limolítica (Formación Santa Rosa, nueva unidad litoestratigráfica). Hacia el sector de Ubalá, sobre el basamento paleozoico (Anticlinal de Farallones) reposa un conjunto mixto calcáreo-terrígeno fino (Formación Ubalá, nueva unidad litoestratigráfica). En los sectores de Chivor y Malacara, se encuentran secuencias evaporíticas con rocas calcáreas (Formación Chivor, nueva unidad litoestratigráfica) reposando sobre la Formación Santa Rosa. En el Valanginiano el mar invade regionalmente el área del CEOR y se dan condiciones marinas de costa-afuera (Formación Lutitas de Macanal) con ocurrencia episódica de flujos de gravedad (miembros El Fígaro y Los Cedros). Durante el Hauteriviano y el Albiano (medio a tardío) se acumularon sedimentos areno-arcillosos en llanuras intermareales o sistemas deltáicos dando origen a las formaciones Las Juntas y Une. Finalmente, en el lapso Barremiano-Albiano temprano se registran condiciones marinas de costa-afuera donde se acumularon sedimentos finogranulares carbonatados y siliciclásticos que dieron lugar a la Formación Fómeque.

Palabras clave : Cinturón Esmeraldífero Oriental (CEOR); Cretácico; Colombia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons