SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2GEOQUÍMICA DE HIDROCARBUROS DE LA SUBCUENCA BAJA GUAJIRA, COLOMBIAPROCESOS MAGMÁTICOS EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ: UN ANÁLISIS CUANTITATIVO TEXTURAL índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

VALLEJO HINCAPIE, Diego Felipe; SALAZAR RIOS, Andrés Felipe  y  TORO TORO, Luz Mary. PETROGRAFÍA Y GEOQUÍMICA DE LAS ROCAS INTRUSIVAS AFLORANTES ENTRE LOS MUNICIPIOS DE MISTRATÓ Y BELÉN DE UMBRÍA (DEPARTAMENTO DE RISARALDA, CORDILLERA OCCIDENTAL COLOMBIANA). bol.geol. [online]. 2011, vol.33, n.2, pp.46-47. ISSN 0120-0283.

Las rocas Intrusivas objeto de estudio afloran en los municipios de Mistrató y Belén de Umbría, Departamento de Risaralda, sobre el flanco oriental de la Cordillera Occidental y al oeste del Sistema de Fallas Cauca-Almaguer. La parte norte del área, se caracteriza por un dominio de cuerpos gabroícos que varían de Microgabros a Gabros compuestos por plagioclasa (labradorita), piroxeno ± hornblenda. En el diagrama de K2O vs SiO2 los gabros se grafican en el campo de rocas bajas en potasio y pertenecientes a la serie toleítica. La unidad gabroíca presenta afinidad oceánica, y ha sido relacionada con el terreno oceánico de la Cordillera Occidental. Al sur, aflora un conjunto de rocas ácidas que varían desde Cuarzodioritas a Granodioritas con predominio de la fase Tonalítica. La mineralogía consta de cuarzo, plagioclasa (andesina) ± hornblenda ± biotita ± feldespato potásico. Al suroriente el cuerpo ígneo ácido intruye al Gabro de Anserma formando una pequeña aureola de contacto, y hacia el occidente presenta una amplia zona milonitizada relacionada con la Falla Mistrató. Los resultados geoquímicos ilustran que estas rocas ácidas pertenecen a la serie calcoalcalina, formadas en un cinturón magmático durante Paleógeno.

Palabras clave : Cordillera Occidental; Geoquímica; Toleítica; Calcoalcalina; Falla Mistrató.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons