SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2PROCESOS MAGMÁTICOS EN EL VOLCÁN NEVADO DEL RUIZ: UN ANÁLISIS CUANTITATIVO TEXTURALCARACTERIZACIÓN FÍSICO QUÍMICA, TAFONOMÍA Y ECOLOGÍA DE Orthokarstenia ewaldi (FORAMINIFERIDA: SIPHOGENERINOIDIDAE) DE LA FORMACIÓN LOS PINOS (CRETÁCICO: MAASTRICHTIANO) DE SAMACÁ (BOYACÁ, COLOMBIA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283versión On-line ISSN 2145-8553

Resumen

MONSALVE, María Luisa et al. INTERPRETACIÓN DE LA ACTIVIDAD ERUPTIVA DEL VOLCÁN NEVADO DEL HUILA (COLOMBIA), 2007 - 2009: ANÁLISIS DE COMPONENTES DE MATERIALES EMITIDOS. bol.geol. [online]. 2011, vol.33, n.2, pp.73-93. ISSN 0120-0283.

La reactivación de volcán Nevado del Huila en el 2007 y actividad posterior, han dado lugar a la formación de grietas a gran escala en la cima, pequeñas emisiones de ceniza, emisión continua de lodo en octubre - noviembre de 2008, generación de importantes lahares, destacándose los generados el 18 de abril de 2007 y el 20 de noviembre de 2008, en los cuales hubo un aporte de 10 y 77 millones de m3 de agua respectivamente, a la Represa de Betania, cantidad muy superior a la generada por la fusión de hielo-nieve debida a la actividad y, como fase magmática, la extrusión de domos coalescentes en el flanco SW del Pico Central en 2007 y 2008. Análisis de cenizas emitidas durante las actividades eruptivas se caracterizan por presentar en cantidad variable minerales de origen hidrotermal tales como cuarzo, sílice, feldespato, pirita, alunita, anhidrita, yeso, clorita, muscovita, esmectita, caolinita e ilmenita, mientras que el material juvenil es muy poco o ausente. Este hecho, así como el volumen inusual del agua involucrada en la generación de los lahares indicarían que, a excepción de los domos, el material emitido por el volcán Nevado del Huila, está asociado a eventos de actividad freática, debida a la interacción de fluidos y gases magmáticos con agua proveniente de acuíferos superficiales y posiblemente reservorio hidrotermal bajo el edificio volcánico. Los resultados de los análisis de cenizas emitidas así como los de sedimentos, aguas y precipitados en el rio Páez, sustentan esta hipótesis.

Palabras clave : Volcán Nevado del Huila; erupciones freáticas; cenizas de caída; minerales hidrotermales; lahares; domos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons