SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1ANÁLISIS DE SECUENCIAS Y PROCEDENCIA EN SUCESIONES SEDIMENTARIAS DE GRANO FINO: UN EJEMPLO DE LA FORMACIÓN UMIR Y BASE DE LA FORMACIÓN LISAMA, EN EL SECTOR DE SIMACOTA (SANTANDER, COLOMBIA)VULCANISMO DE AFINIDAD ADAQUÍTICA EN EL MIEMBRO INFERIOR DE LA FORMACIÓN COMBIA (MIOCENO TARDÍO) AL SUR DE LA SUBCUENCA DE AMAGA, NOROCCIDENTE DE COLOMBIA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283

Resumen

CABALLERO M., Wendy Jahel; RUBIANO, Jorge L.; CLAVIJO T., Jairo  y  SANDOVA, José R.. PROCEDENCIA EN EL EXTREMO SUR DEL VALLE MEDIO DEL MAGDALENA DURANTE EL CENOZOICO: DETERMINACIONES CON BASE EN EL ANÁLISIS CUANTITATIVO DE PALEOCORRIENTES. bol.geol. [online]. 2016, vol.38, n.1, pp.73-86. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v38n1-2016004.

El estudio de paleocorrientes en la sucesión cenozoica del sector sur de la cuenca del Valle Medio del Magdalena (VMM) integró dos metodologías de medición, una en superficie y la otra en subsuelo, utilizando registros dipmeter. A partir de estos resultados se obtuvo un modelo de paleocorrientes para la secuencia comprendida entre el Eoceno superior - Plioceno inferior (formaciones Esmeraldas, Mugrosa y Colorado Grupo Real y Formación Mesa). Los resultados arrojaron como principal fuente de aporte a la cuenca la ancestral Cordillera Central para la secuencia sedimentaria, excepto durante dos épocas: en el Mioceno inferior (Formación Colorado) y en el Mioceno superior (Real Superior), donde la fuente de aporte cambia de la ancestral Cordillera Central a la Cordillera Oriental. Estas variaciones en las direcciones de los paleoflujos probablemente están asociadas con los primeros pulsos de levantamiento de la Cordillera Oriental durante el Mioceno temprano y tardío. Sin embargo la abundancia de materiales ígneos y metamórficos indican que la Cordillera Central continúo su actividad, aportando material a las formaciones depositadas durante estos periodos.

Palabras clave : direcciones de flujo; Paleógeno; Neógeno; Cordilleras Central y Oriental.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )