SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1EVALUACIÓN PALEOSÍSMICA DEL SEGMENTO SAN FELIPE DE LA FALLA DE BOCONÓ (VENEZUELA NOROCCIDENTAL): ¿RESPONSABLE DEL TERREMOTO DEL 26 DE MARZO DE 1812?APLICACIÓN DE LA TÉCNICA DE TOMOGRAFÍA ACÚSTICA PARA LA VISUALIZACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LA DENSIDAD DE MICROFRACTURAS EN MUESTRAS DE AFLORAMIENTO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Geología

versión impresa ISSN 0120-0283

Resumen

RAMIREZ-HOYOS, León; POSADA, Gustavo; NORIEGA, Santiago  y  MONSALVE, Gaspar. TOMOGRAFÍA DE RESISTIVIDAD ELÉCTRICA APLICADA AL ANÁLISIS DE FALLAS ACTIVAS. CASO DE ESTUDIO: FALLA ABRIAQUÍ, FRONTINO, ANTIOQUIA. bol.geol. [online]. 2016, vol.38, n.1, pp.151-164. ISSN 0120-0283.  https://doi.org/10.18273/revbol.v38n1-2016008.

En el noroccidente colombiano, dentro del contexto de la orogenia Andina, se han desarrollado importantes fallas activas, que afectan secuencias turbidíticas de la Formación Penderisco, en el eje de la Cordillera Occidental, las cuales presentan actividad y grado de amenaza sísmica alto/moderado para esta región. Este trabajo utiliza la tomografía de resistividad eléctrica con el fin de evaluar la capacidad del método en la delineación y configuración de estructuras menores asociadas a la Falla Abriaquí. A partir de la realización de líneas geoeléctricas transversales a la Falla Abriaquí y la obtención de imágenes tomográficas de resistividad eléctrica en dos localidades, mediante el método Dipolo-Dipolo, se infiere una alta correspondencia entre la distribución espacial de la resistividad eléctrica obtenida y las ideas propuestas a partir de indicadores morfotectónicos, y en particular entre la configuración inferida de la Falla Abriaquí a partir de la resistividad y los modelos 2D elaborados para cada locación con base en criterios geomorfológicos.

Palabras clave : Tomografía de resistividad eléctrica (ERT); Dipolo-Dipolo; Falla Abriaquí; método de inversión de mínimos cuadrados; tectónica activa.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )